Octubre se presenta como un mes "extremadamente seco", con precipitaciones por debajo del 50%, informa Euskamet.
SAN SEBASTIÁN, 4 de noviembre.
La Agencia Vasca de Meteorología, conocida como Euskalmet, ha emitido un informe en el que describe el mes de octubre como "excepcionalmente seco", con precipitaciones que no alcanzaron ni el 50% de lo habitual en la región.
En su análisis, Euskalmet señala que, en ciertas áreas de Álava, octubre se ha convertido en el mes más seco de este siglo, con lluvias que han caído por debajo del 30% en gran parte del territorio.
Respecto a las temperaturas, el informe revela que han sido anómalamente altas, registrando un incremento de 1,2 ºC respecto al promedio estipulado entre 1991 y 2020. Esto ha posicionado a octubre del presente año como el noveno más caluroso desde el inicio del siglo, solo superado por los años 2022 y 2023.
Las condiciones climáticas han mostrado temperaturas medias cálidas, cerca de los 17 ºC en las áreas costeras y aproximadamente 13 ºC en la Llanada Alavesa. Durante el mes, se ha observado un patrón de alternancia entre días fríos y cálidos, con una notable serie de días cálidos a mediados de mes, donde las anomalías alcanzaron de seis a ocho grados por encima de lo normal los días 21 y 22.
Asimismo, se informó que no se registraron heladas hasta el 24 de octubre, cuando varias localidades de Álava experimentaron mínimas bajo cero, destacando Pagoeta con -2 ºC y otros puntos que también se acercaron a esta marca. En los últimos días del mes, se reportaron heladas menores en la Montaña Alavesa.
Por otro lado, entre el 30 de octubre y el 1 de noviembre, las temperaturas en la costa se mantuvieron alrededor de los 20 ºC, convirtiendo las noches en algunas localidades del litoral vizcaíno en "tropicales".
Las temperaturas más elevadas se registraron en diversas estaciones de la Vertiente Cantábrica, con picos alcanzando hasta los 30,5 ºC en Jarralta. En otras zonas, como en la Vertiente Mediterránea, se registraron máximas el día 7 de octubre, la mayoría por encima de los 28 ºC.
Esta situación de altas temperaturas ha ido de la mano con un nivel de insolación significativamente superior al habitual, con un incremento entre el 30% y el 50% en las horas de sol diarias. Las capitales vascas reflejan este fenómeno, con Bilbao alcanzando 190 horas de sol y Vitoria-Gasteiz incluso superando las 200.
En cuanto a las lluvias, el norte de Gipuzkoa se destacó como la zona más húmeda, aunque los registros fueron, en general, muy bajos. Solamente una estación superó los 100 litros por metro cuadrado, mientras que en el sur de Álava se reportaron acumulados de menos de 10 litros, lo que refleja una sequía notable en la región.
Por capitales, tanto San Sebastián como Bilbao contaron con ocho días de lluvia, mientras que Vitoria-Gasteiz tuvo apenas cinco. Euskalmet subrayó que el 23 de octubre fue un día especialmente ventoso, marcado por la borrasca Benjamín, que generó rachas huracanadas, alcanzando los 147,5 km/h en Matxitxako.
Finalmente, en lo referente a situaciones meteorológicas adversas, el Gobierno Vasco emitió en octubre alertas, incluyendo una alerta naranja por oleaje y varios avisos amarillos por viento y condiciones de navegación. Esta situación ha llevado a mantener un enfoque cauteloso respecto a la meteorología en la región.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.