Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

Pradales anticipa importantes logros en competencias y la definición de nuevas bases de autogobierno este año político.

Pradales anticipa importantes logros en competencias y la definición de nuevas bases de autogobierno este año político.

En el próximo pleno sobre política general, el lehendakari Imanol Pradales reafirmará su compromiso con la "estabilidad" y la colaboración con el Gobierno central. Este anuncio se produce a pocas horas del discurso que ofrecerá en el Parlamento Vasco, donde se espera que haga hincapié en la importancia del diálogo y el entendimiento mutuo para enfrentar los desafíos que se avecinan.

Pradales ha compartido un adelanto de su discurso, en el que subraya su intención de analizar el proceso de transferencia de competencias que aún pertenecen al Estado, según lo establecido en el Estatuto de Autonomía de 1979. También se abordará la necesidad de reformar el sistema de autogobierno vasco, un tema que, según el lehendakari, debe ser prioritario en el nuevo año político.

En su declaración preliminar, el lehendakari hace hincapié en que la política debe basarse en "el diálogo, la participación y el consenso". "La ciudadanía demanda menos ruido y más colaboración para obtener resultados efectivos", enfatiza Pradales, quien considera que un "tiempo de incertidumbre" como el actual requiere una escucha activa y un enfoque audaz en las decisiones de política pública.

A pesar de su disposición al diálogo, Pradales expresa su preocupación por cómo, dentro del panorama estatal, muchas decisiones parecen estructurarse en torno a intereses partidistas, lo que complica el establecimiento de acuerdos sobre asuntos críticos. Un ejemplo que utiliza es la reciente crisis provocada por incendios, donde ha observado que ciertos sectores intentan capitalizar el evento para impulsar una agenda recentralizadora.

Ante esta situación, el lehendakari considera que la mejor respuesta por parte de Euskadi es continuar con el fomento de espacios de diálogo y cooperación, siempre centrados en la estabilidad y el avance en la agenda propia del País Vasco. Destaca la existencia de una agenda bilateral activa con el Gobierno español que incluye diversas cuestiones como la corresponsabilidad en materia de migración y el traspaso de competencias pendientes.

Pradales recuerda que, de acuerdo a los compromisos adquiridos, es esencial cumplir con el pacto establecido, y afirma que el tiempo es un factor crítico que no se puede ignorar. "Las negociaciones no pueden dilatarse indefinidamente; debemos avanzar hacia la materialización de los acuerdos pendientes", destaca.

El lehendakari también mencionará que su equipo ha dividido las áreas de negociación en cuatro bloques fundamentales: Seguridad social, Infraestructuras, Seguridad pública, y Hacienda. En este sentido, se prevé que en octubre se remitan propuestas concretas al Gobierno español para facilitar el avance en estas negociaciones.

Sin embargo, Pradales enfatiza que es urgente dar pasos hacia adelante, ya que "no podemos quedarnos atrás". Insta a convertir este momento político en una oportunidad para lograr avances significativos y establecer las bases de un nuevo marco de autogobierno.

Además, en su intervención abordará la creciente presencia de populismos y extremismos en el panorama político actual, señalando que estos movimientos amenazan la integración europea. "Es un desafío que debemos enfrentar con firmeza", dice Pradales, quien también considera crucial que Euskadi sepa elegir bien a sus aliados en el escenario internacional.

El lehendakari afirmará su compromiso con "la democracia, la paz y la justicia social", dejando claro que su alineación está con aquellos que comparten valores comunes sobre la visión de Europa y el mundo. También tocará el tema de los servicios públicos, haciendo hincapié en la necesidad de adaptarlos a los retos contemporáneos y garantizar la sostenibilidad del Estado de bienestar.

En conclusión, Pradales abogará por un enfoque equilibrado que enfatice tanto la fortaleza de los servicios públicos como su viabilidad futura, afirmando que no se debe comprometer el bienestar de las generaciones venideras. Su apuesta por la actividad económica y el respaldo a nuevas iniciativas empresariales se mantiene firme, con la intención de construir una economía más robusta y adaptable a los nuevos desafíos.