
El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha expresado su orgullo y satisfacción tras la exitosa celebración de la final de la UEFA Europa League en la ciudad, donde el Tottenham se alzó con el triunfo frente al Manchester United. En una reciente rueda de prensa, Aburto consideró a Bilbao como "la capital europea del fútbol", elogiando la organización del evento y destacando que la ciudad estuvo "a la altura de las circunstancias".
Durante su intervención, el alcalde agradeció a los ciudadanos de Bilbao y Bizkaia por su paciencia ante las molestias ocasionadas por el evento, especialmente en cuestiones de movilidad. Asimismo, hizo hincapié en el papel fundamental de los sectores comerciales y de hostelería, quienes colaboraron para ofrecer una imagen positiva de la ciudad, asegurando que trabajaron arduamente para que la celebración transcurriera con éxito.
Aburto también quiso reconocer el papel de los medios de comunicación, que informaron sobre los sucesos sin generar alarmas y apoyaron la promoción del evento. Además, agradeció a diversas instituciones, incluidos el Gobierno vasco y la Diputación Foral de Bizkaia, así como al Athletic y a la Federación de Fútbol Vasca, por su contribución al éxito del proyecto.
El alcalde leyó un mensaje del director de UEFA Events, Martin Callen, quien destacó la calidad de la organización local, describiendo el trabajo realizado como "de nivel superior" en áreas como la seguridad y la movilidad. También resaltó la profesionalidad de la Ertzaintza y la Policía Municipal en la gestión de un acontecimiento de tal magnitud, asegurando un ambiente ordenado y seguro.
Para Aburto, la final de la UEFA Europa League representa la realización de un sueño que comenzó con la ambición de Bilbao por atraer eventos deportivos al nuevo San Mamés, tras haber perdido la Eurocopa en el pasado bajo circunstancias cuestionables. Este logro no solo representa un triunfo para la ciudad, sino también un testimonio del esfuerzo y determinación bilbaína.
El alcalde destacó la importancia de estos eventos para la economía local, a pesar de que aún no existen cifras definitivas. Aburto subrayó que la final generó actividad económica adicional y empleo, buscando posicionar a Bilbao como un destino atractivo para futuras inversiones y eventos internacionales.
No obstante, también hizo referencia a las quejas por los inconvenientes que los eventos de tal índole pueden causar a los ciudadanos. Aburto pidió a la población que se concentre en la cara positiva del fútbol y la celebración, sin minimizar la gravedad de ciertos incidentes aislados que ocurrieron durante la fiesta. Resaltó la necesidad de balancear la celebración con la atención a los actos vandálicos que, aunque menores, no deben ser ignorados.
Sobre las preocupaciones de los empresarios locales, especialmente aquellos en las cercanías de San Mamés que enfrentaron restricciones de acceso, Aburto reafirmó que la seguridad era prioritaria y que, a pesar de las limitaciones, buscarían formas de reducir los impactos negativos para los negocios de la zona.
En el contexto de la respuesta policial, se reportaron algunos incidentes, pero Aburto enfatizó que la mayoría de las llamadas recibidas en el centro de control no estaban directamente relacionadas con el evento principal. Además, el alcaldía mencionó que las brigadas de limpieza trabajaron eficientemente para mantener la ciudad en óptimas condiciones tras la celebración.
En cuanto a las intervenciones policiales, las autoridades confiscaban artículos vendidos ilegalmente, demostrando su compromiso con mantener el orden y la seguridad durante un evento de tal magnitud. Con la mirada puesta en el futuro, Aburto anunció que la ciudad sigue adelante con su agenda de grandes eventos, lo que asegura una Bilbao vibrante y activa en el panorama internacional.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.