
La Diputación Foral de Álava ha decidido llevar a cabo una investigación exhaustiva para revisar los honores y distinciones otorgados en el pasado que puedan contravenir la legislación vigente sobre memoria histórica en la región. Este proceso busca identificar y eventualmente revocar aquellas condecoraciones que glorifiquen actos de violencia o figuras asociadas con el golpe militar de 1936 y la dictadura franquista.
En una reciente comunicación, el órgano foral explicó que esta medida forma parte del cumplimiento de la Ley 9/2023, promulgada el 28 de septiembre, que regula cuestiones relativas a la Memoria Histórica y Democrática de Euskadi. Esta legislación establece directrices específicas sobre los honores que se han otorgado a lo largo de la historia.
El Departamento de Igualdad, Euskera y Gobernanza será el encargado de liderar este proyecto histórico, el cual recopilara información relevante para establecer qué distinciones no se alinean con los principios de la nueva ley. Esta investigación apunta a garantizar que se respete la memoria de las víctimas y que no se perpetúe la exaltación de un pasado doloroso.
Dicho cuerpo normativo especifica que las menciones que glorifiquen el golpe de Estado de 1936, junto con cualquier forma de exaltación de la dictadura franquista, se consideran incompatibles con los valores que esta ley defiende. La legislación también hace hincapié en la deslegitimación de quienes defendieron aquel régimen y sus acciones.
Entre las condecoraciones que serán objeto de estudio se encuentran las otorgadas a personalidades como el dictador Francisco Franco y otros líderes del levantamiento militar, como el general Emilio Mola, quienes en su momento fueron reconocidos con títulos que exaltaban su figura.
La iniciativa contempla la creación de un registro detallado que documente todos los honores y distinciones conferidos por la Diputación Foral de Álava desde principios del siglo XX hasta la actualidad. Esta base de datos servirá no solo para la revocación de aquellos que contradicen la legislación, sino también para una mejor comprensión del impacto histórico de tales reconocimientos.
Además, las Juntas Generales de Álava han respaldado esta iniciativa mediante la aprobación de una moción que solicita formalmente a la Diputación Foral la constitución de un registro de estas características. Este respaldo resalta la preocupación por abordar el pasado con seriedad y responsabilidad en el contexto actual.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.