Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

Andueza denuncia las aspiraciones separatistas vascas y aboga por una mirada hacia Europa y no hacia sí mismos.

Andueza denuncia las aspiraciones separatistas vascas y aboga por una mirada hacia Europa y no hacia sí mismos.

El líder del PSE-EE acusa a "la derecha y los nacionalistas de querer un país para los suyos, para sus intereses"

BILBAO, 1 Oct.

El secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza, ha cuestionado a aquellos que han empezado a considerar un "procés" a la vasca si verdaderamente creen que ese modelo territorial y proyecto independentista es lo que desea la sociedad de Euskadi. Andueza ha enfatizado que Euskadi busca progreso, mirar hacia Europa en lugar de ensimismarse.

Las Juventudes Socialistas de Euskadi (JSE-Egaz) celebraron su XI Congreso Nacional en Bilbao durante el fin de semana, escogiendo a una nueva dirección para la organización y debatiendo los documentos políticos y orgánicos que marcarán su rumbo en los próximos años.

El evento, que también conmemora el 120 aniversario de la fundación de la organización, se llevó a cabo bajo el lema "El presente es nuestro" y contó con la participación de la ministra en funciones de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, así como del nuevo secretario general de JSE-Egaz, Gabriel Arrúe, y del secretario general de Juventudes Socialistas de España, Víctor Camino.

En su intervención, el líder del PSE-EE, Eneko Andueza, afirmó que las Juventudes Socialistas son una organización que ha sido fundamental para el partido y destacó que, junto con el PSE, son las dos organizaciones más antiguas de la región.

"Ser socialista significa ser solidario, mejorar la calidad de vida de las personas, luchar por la igualdad, combatir la violencia de género, enfrentar el cambio climático...", enumeró Andueza, añadiendo que, por encima de las siglas, se encuentra el bienestar de la ciudadanía.

En este contexto, reafirmó su compromiso por ofrecer un futuro mejor a los jóvenes y se alegró de que los socialistas estén presentes en todos los gobiernos de Euskadi. Lamentó que la derecha y los nacionalistas quieran un país exclusivo para ellos y para sus propios intereses, en lugar de construir una nación más digna y justa.

Andueza consideró que lo que está en juego en la actualidad no son los deseos independentistas de unos ni los proyectos totalitarios de otros, ni tampoco los intereses particulares de la derecha. Lo que realmente está en juego son los derechos y libertades que se han logrado en la última legislatura.

Después de afirmar que en las últimas elecciones generales la ciudadanía expresó su rechazo a un gobierno de derecha y ultraderecha, Andueza sostuvo que el rechazo en el Congreso de los Diputados a la investidura de Núñez Feijóo refleja ese rechazo.

"En Euskadi, cuando la ciudadanía vio que las conquistas logradas estaban en peligro, dijo que no al PNV ni a EH Bildu y votó por el PSE, por eso ganamos las elecciones en Euskadi", enfatizó.

En esa misma línea, criticó que algunos hayan comenzado a considerar un "procés" a la vasca al inicio de este nuevo ciclo político y les preguntó si realmente creen que ese modelo territorial y proyecto independentista es lo que quiere la sociedad vasca.

"¿Euskadi solo para unos pocos, donde se excluya a los demás y todo gire en torno a sus ideales e intereses? No, Euskadi busca progresar, mirar hacia Europa y no hacia su propio ombligo. Quiere que solucionemos sus problemas, no que les generemos más", afirmó Andueza.

Por lo tanto, consideró "más necesario que nunca" que los socialistas lideren más gobiernos y se abra un nuevo capítulo para que el PSOE pueda participar en una sesión de investidura y se dé luz verde a un gobierno encabezado por Pedro Sánchez.

"Tenemos un proyecto de país para el conjunto del país. Nuestra trayectoria habla de logros muy importantes. Gracias a los socialistas, hay más empleo y de mejor calidad, y el 44% de los nuevos afiliados a la Seguridad Social son menores de 30 años", se congratuló.

De igual manera, defendió la utilidad de la Ley vasca de Vivienda, impulsada por los socialistas, y criticó que algunos se quieran atribuir méritos ajenos. "Los socialistas hemos demostrado que tenemos el derecho y la capacidad de marcar el rumbo de las políticas de este país. Somos líderes en políticas innovadoras que hacen de Euskadi un país mucho mejor cuando estamos en el gobierno", concluyó.

Por su parte, el secretario general de Juventudes Socialistas de España, Víctor Camino, reivindicó la ambición de futuro de la organización y agradeció al secretario general saliente, Víctor Trimiño, su valentía por enfrentarse al fanatismo.

Además, defendió la victoria generacional y colectiva que representaron los resultados de las elecciones generales del pasado mes de julio y el respaldo de los jóvenes al PSOE. "Esta organización se cierra en torno al progreso. Se trata de querer que el país avance", afirmó. Camino también abogó por hablar más de política y menos de juegos políticos y por frenar la ola neoconservadora, continuando la cadena de progreso que representan los socialistas.

Finalmente, el nuevo secretario general de JSE-Egaz, Gabriel Arrúe, denunció en su intervención el machismo y la xenofobia del fundador del PNV, Sabino Arana, y resaltó el compromiso y la lucha de Tomás Meabe. Afirmó que están acostumbrados a que se cuestione su pertenencia a Euskadi y que ahora más que nunca deben reivindicar quienes son y lo que han hecho.

En este contexto, criticó la tentación de los nacionalistas de dividir a los vascos en categorías y enfatizó la necesidad de trabajar por una memoria justa. Tras recordar a las víctimas asesinadas por ETA, sostuvo que aún hay camino por recorrer para curar las heridas causadas por la banda terrorista.

También defendió la defensa de derechos como el acceso de los jóvenes a un empleo y una vivienda dignos, así como la lucha feminista. "Debemos luchar con firmeza hasta lograr la igualdad", concluyó.