Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

Artistas destacados como Xabier Aburruzaga, Fetén Fetén, Haize Arrosa, Faltriqueiras y Karmento se presentarán en el Aitzina Folk, un festival con causa.

Artistas destacados como Xabier Aburruzaga, Fetén Fetén, Haize Arrosa, Faltriqueiras y Karmento se presentarán en el Aitzina Folk, un festival con causa.

El Festival Solidario Aitzina Folk se prepara para su XIII edición en Vitoria-Gasteiz, prometiendo un evento lleno de música y actividades que buscan atraer a todos los públicos. Entre los grupos que se presentarán destacan nombres como Oskarbi, Xabier Díaz & Adufeiras, El Nido y otros artistas como Deira y Doolin.

Con más de 20 conciertos programados, el festival se ha consolidado como un referente en la promoción del folk y la cultura tradicional en España. La presentación oficial tuvo lugar el pasado lunes en la Diputación Foral de Álava, donde se revelaron los detalles de la programación.

El evento este año pone un enfoque especial en la inclusión de mujeres artistas y ofrece una serie de actividades familiares, que incluyen conciertos y talleres para niños, además de encuentros con estudiantes de música folk y otras propuestas interactivas.

Las actuaciones se llevarán a cabo entre noviembre y diciembre en varias ubicaciones de la capital alavesa, y los interesados ya pueden adquirir entradas a través de la página oficial del festival.

La inauguración de la programación será este sábado a las 19:00 horas en la Catedral de Santa María, donde el grupo Ziza Folks dará inicio al festival. Este grupo, formado por talentosas jóvenes de la región, promete una actuación cautivadora.

Patxi Villén, director y fundador del festival, subrayó el compromiso de Aitzina Folk con la música tradicional y el apoyo a la investigación de la ataxia telangiectasia, una enfermedad genética que afecta gravemente a quienes la padecen. Villén destacó los esfuerzos realizados en instalaciones de investigación en Madrid y Barcelona en su lucha por encontrar un tratamiento para esta compleja enfermedad.

Este año también marca el décimo aniversario del Encuentro de Escuelas de Música 'Topafolk', donde los estudiantes compartirán repertorios conjuntos, una tradición que ha perdurado durante años.

El festival no sólo se centrará en los talentos locales, sino que también presentará artistas nacionales e internacionales, con una clara intención de reforzar la visibilidad de las mujeres en la escena musical a través de su sección 'Mujeres en el folk'.

El programa incluye actividades para los más pequeños como 'Txikifolk', que contará con conciertos para bebés y propuestas familiares, además de sesiones de danza y talleres específicos para aprender instrumentos tradicionales.

El Encuentro de Escuelas de Música se llevará a cabo el 13 de diciembre, ofreciendo a los jóvenes músicos la oportunidad de juntar sus voces y melodías en un evento educativo y festivo.

Entre los conciertos a destacar, Haize-arrosa tocará el 5 de diciembre en la sala Jimmy Jazz. Xabier Díaz & Adufeiras presentará su álbum ‘The Tambourine Man’ el 28 de noviembre, seguido de Karmento y El Nido en fechas posteriores.

La clausura del festival ocurrirá el 28 de diciembre, con dos actuaciones que unirán el enfoque tradicional con lo innovador. Xabier Aburruzaga, un referente en la revitalización del trikitixa, y el dúo Fetén Fetén, que presentará un repaso a su destacado repertorio, serán los encargados de cerrar esta edición.

El festival también incluirá una 'kalejira' el 15 de noviembre, donde diez bandas recorrerán las calles de Vitoria-Gasteiz, animando a transeúntes y asistentes con su música, mientras que un puesto de información estará disponible en la plaza Celedones de Oro.

Todos los fondos recaudados por la venta de entradas se destinarán a proyectos de investigación de la ataxia telangiectasia, respaldados por Aefat, una asociación que desde 2009 agrupa a pacientes y familias afectadas por esta condición en España.

Este año se han puesto en circulación cien abonos especiales, que permiten el acceso a todos los conciertos por un precio promocional de 100 euros, mientras que a partir del 20 de octubre se ofrecerán abonos a 140 euros junto con entradas individuales, todo a través de la página web del festival.

Con más de 110 grupos que han participado en ediciones anteriores y una recaudación significativa para la investigación, Villén comparte que el Aitzina Folk se fundó con el objetivo de disfrutar de la música mientras se ayuda a quienes luchan contra la ataxia telangiectasia, creando un espacio cultural para la comunidad.

El festival, organizado por el equipo Aitzina Lan Taldea, se viste de gala este año, aliándose con festivales de renombre como el Cáceres Irish Fleadh y Babieca Folk de Burgos, promoviendo así la música folk en un entorno de solidaridad y colaboración.