
Una triste realidad se vivió en Euskadi, con un total de 12 muertes y 66 heridos graves debido a la siniestralidad laboral.
BILBAO, 29 Abr.
El primer trimestre de este año ha dejado cifras preocupantes en cuanto a accidentes laborales en Euskadi, con un total de 11.237 siniestros con baja, lo que representa un aumento del 9,4% en comparación con el mismo periodo del año pasado. Los accidentes mortales ascendieron a 12, dos más que en el año anterior, según datos de Osalan recogidos por Europa Press.
Estos números incluyen accidentes tanto en jornada laboral como los ocurridos de camino al trabajo, además de las recaídas. Los accidentes en horario laboral fueron 9.494 (+8,9%) y los 'in itinere' alcanzaron los 1.206 (+8,8%).
Del total de accidentes en jornada laboral, 9.426 fueron leves (+8,6%), 57 graves (+73%) y once mortales (uno más que en 2023). En cuanto a los accidentes 'in itinere', hubo 1.196 leves (+8,4%), nueve graves (cinco en 2023) y una víctima mortal (ninguna el año anterior).
Los Servicios fueron el sector más afectado por la siniestralidad laboral en jornada de trabajo, con un total de 5.074 accidentes, seguido de la Industria (3.090 siniestros), Construcción (1.170 accidentes) y Agricultura, Ganadería y Pesca (160 bajas).
Por otro lado, en los primeros tres meses del año se registraron 419 nuevas enfermedades profesionales que causaron baja laboral en el País Vasco, lo que representa un aumento del 1,9% en comparación con el año anterior. Por otro lado, los casos de enfermedades profesionales que no causaron baja fueron 461, un 9,2% más que en 2023.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.