Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

BBVA impulsa el primer financiamiento para una planta de hidrógeno renovable en la Península Ibérica.

BBVA impulsa el primer financiamiento para una planta de hidrógeno renovable en la Península Ibérica.

MADRID/BILBAO, 9 de abril.

BBVA reafirma su compromiso con la sostenibilidad tras la firma de un préstamo por parte de BBVA Corporate and Investment Bank (BBVA CIB) con la empresa Basque Hydrogen. Este acuerdo marca un hito en la Península Ibérica al ser el primer financiamiento en la modalidad de 'project finance' dirigido a una planta de hidrógeno electrolítico, que tiene como objetivo la producción de combustibles sintéticos en el Puerto de Bilbao.

El proyecto es impulsado por Basque Hydrogen, una alianza estratégica compuesta por Petronor (51%), Enagás Renovables (24,5%) y el Ente Vasco de la Energía (24,5%).

La planta contará con un electrolizador de 10 MW que actualmente se encuentra en fase de construcción en el puerto. Se espera que los equipos comiencen a llegar antes del verano, y se prevé que el montaje dure alrededor de seis meses. La intención es que la planta entre en funcionamiento durante la primera mitad de 2026, una vez que se complete la infraestructura eléctrica necesaria. Este proyecto tiene como finalidad proporcionar hidrógeno a una planta de demostración para la producción de combustibles sintéticos que puedan ser utilizados en automóviles, camiones, embarcaciones y aeronaves.

BBVA ha actuado tanto como asesor como coordinador del financiamiento, colaborando con Basque Hydrogen para asegurar que la iniciativa cuente con la viabilidad financiera necesaria. Según el banco, esta colaboración combina la experiencia con la innovación para enfrentar los importantes desafíos de las nuevas tecnologías orientadas a la descarbonización.

El financiamiento se gestó a través de un esquema de 'project finance', un modelo que aún es novedoso dentro del emergente mercado del hidrógeno y sus derivados. BBVA se enorgullece de haber sellado el primer proyecto de este tipo enfocado en plantas de hidrógeno renovable en la Península Ibérica.

Javier Rodríguez Soler, director Global de Sostenibilidad y Banca Corporativa y de Inversión de BBVA, afirmó que este proyecto es un claro ejemplo de lo que se puede conseguir mediante uniendo fuerzas entre empresas comprometidas con la energía sostenible y la transición ecológica.

El anuncio se realiza en el contexto del Energy Tech Summit, que se inicia este miércoles en Bilbao. BBVA es el patrocinador principal de este importante congreso europeo que se centra en la innovación y financiación en el ámbito de la transición energética, celebrándose el 9 y 10 de abril en el Palacio Euskalduna. Este año, el congreso se dedicará a discutir los recursos fundamentales necesarios para transitar hacia un modelo energético más sostenible.

La entidad bancaria ha mencionado que la sostenibilidad representa una gran oportunidad comercial, lo que ha llevado a posicionarla entre sus prioridades estratégicas para abordar tres desafíos cruciales: combatir el cambio climático, preservar el capital natural y promover un crecimiento inclusivo.

El objetivo central de esta estrategia es impulsar nuevos negocios vinculados a la sostenibilidad. BBVA se ha fijado un ambicioso objetivo de movilización de negocio sostenible de 700.000 millones de euros entre 2025 y 2029, más del doble de los 300.000 millones de euros alcanzados en el periodo 2018-2025, que se logró en diciembre de 2024, un año antes de lo previsto. Este nuevo objetivo se establece en un plazo más corto, de cinco años en lugar de ocho.

Hasta la fecha, BBVA ha destinado 108 millones de euros a fondos de descarbonización y ha establecido una colaboración estratégica con KKR, invirtiendo 200 millones de dólares en su estrategia climática global.