
El reciente evento celebrado en Bilbao, conocido como Afrika Eguna, ha sido el escenario elegido para la reafirmación de valores fundamentales por parte de las instituciones vascas. Tanto el Gobierno Vasco como la Diputación Foral de Bizkaia han hecho hincapié en la inclusión y diversidad, subrayando que en la sociedad vasca no sobra nadie.
La jornada, que se enmarca dentro del Día Internacional del Continente Africano, ha reunido a autoridades locales y representantes de la comunidad en un acto donde el mensaje central ha sido la unidad ante el fenómeno del racismo. La consejera Nerea Melgosa, en su discurso, ha instado a la sociedad a no ceder ante los discursos que propagan el odio y la xenofobia, asegurando que tales actitudes no tienen cabida en Euskadi.
Durante su intervención, Melgosa resaltó la importancia del Pacto Social Vasco en materia de migración, una iniciativa que reúne más de 120 compromisos. Destacó aspectos como la corresponsabilidad, la creación de vías legales y seguras para la migración, y un enfoque humanitario en la acogida de refugiados y solicitantes de asilo. Según la consejera, es fundamental que quienes eligen llegar a Euskadi lo hagan por decisión propia, motivados por la esperanza y el deseo de construir un nuevo futuro en comunidad.
Nerea Melgosa subrayó que la celebración del Día de África debe extenderse más allá de una sola jornada, instando a mantener una posición firme contra el uso de la xenofobia en el ámbito político. La consejera enfatizó la necesidad de una unidad sólida y comprometida entre todos los sectores de la sociedad vasca.
La diputada foral Teresa Lespada, por su parte, hizo hincapié en que África no es solo un continente lejano, sino una parte integral de la identidad en Euskadi. Recordó que la migración ha sido parte intrínseca de la historia humana, generando un rico intercambio cultural, que ha de ser valorado y defendido ante el cuestionamiento actual de los principios democráticos.
Lespada se pronunció en contra de permitir que las ideologías extremas marquen la pauta en el ámbito político, subrayando que la política debe ser un espacio inclusivo donde todos tengan voz. Reiteró que la lucha por los valores migratorios es una construcción colectiva que no debe ser debilitada.
El concejal Iñigo Zubizarreta, representante del Ayuntamiento de Bilbao, también aportó su perspectiva, destacando la relevancia del Afrika Eguna como un llamado a la responsabilidad social. Promovió la conciencia sobre los desafíos que enfrenta el continente africano y la diáspora, al tiempo que abogó por reconocer y celebrar los logros de las comunidades africanas que han establecido raíces en Euskadi.
En conclusión, el Afrika Eguna se posiciona como un evento significativo que no solo conmemora la riqueza del continente africano, sino que también sirve para intensificar el debate sobre los valores de convivencia, inclusión y respeto en un tiempo donde la diversidad resulta más esencial que nunca.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.