
El 16 de noviembre en Bilbao, la Diputación Foral de Bizkaia ha puesto en marcha un nuevo programa de formación destinado al personal de los retenes forestales y equipos encargados de la extinción de incendios en la región. Este esfuerzo busca optimizar las operaciones de combate contra incendios forestales, a través de la utilización de descargas de agua desde helicópteros, un recurso que se considera esencial frente a la creciente amenaza de estos incendios.
Según ha señalado la institución foral, el propósito primordial de esta iniciativa es asegurar que todos los técnicos implicados en estas emergencias estén debidamente capacitadores. Esto forma parte de un esfuerzo más amplio por aumentar la eficacia de la respuesta de Bizkaia ante incendios forestales, que se han vuelto un peligro real y creciente, exacerbado por el cambio climático.
Este pasado sábado, se llevó a cabo una serie de prácticas donde un helicóptero bombardero participó en simulaciones diseñadas para replicar un escenario de extinción en condiciones reales. Las maniobras se realizaron en diversas áreas, tanto en terrenos de matorrales como en bosques densos, con el fin de mejorar la comunicación y coordinación entre el equipo, centrándose en la definición clara de objetivos y las estrategias a emplear.
El helicóptero, que aterriza en las cercanías del Centro de Interpretación de Peñas Negras en Ortuella, debe recorrer una distancia de 1.250 metros hasta llegar al punto de abastecimiento de agua, donde puede cargar entre 700 y 1.000 litros en su helibalde. Este procedimiento permite establecer un radio de acción para los retenes de hasta 500 metros desde el lugar de aterrizaje, garantizando que el tiempo entre cada descarga no supere los 4 minutos, lo que es esencial para una operación efectiva.
La precisión en el lanzamiento de las descargas de agua es un factor crucial que debe ser supervisado y ajustado por los jefes de cada sector, quienes se encargan de proporcionar información al piloto para maximizar la eficacia del trabajo en el terreno. Durante estas sesiones prácticas, se cuenta con la participación de retenes compuestos por seis personas del Servicio de Montes, así como una autobomba forestal del Servicio de Bomberos, junto a mandos de ambos servicios de la Diputación Foral de Bizkaia.
La implementación de helicópteros en estos ejercicios es fruto de un convenio recién aprobado en noviembre de 2023 entre el Gobierno Vasco y las Diputaciones Forales de Álava, Gipuzkoa y Bizkaia. Este acuerdo para el arrendamiento de un helicóptero de extinción de incendios forestales conlleva una inversión total de 1,2 millones de euros. Como parte de esta colaboración, la Diputación Foral de Bizkaia aportará 360.000 euros anuales durante los dos próximos años.
El helicóptero se integra en un conjunto de medidas que ya estaban en marcha bajo el Plan de Emergencias por Incendios Forestales de Bizkaia (INFOBI), potenciando así los recursos disponibles para enfrentar situaciones de emergencia provocadas por incendios forestales, un fenómeno que se ha vinculado de manera directa con el calentamiento global.
Este Plan INFOBI fue reformado en 2023 para poder adaptarse a los nuevos desafíos que traen consigo los cambios en los patrones climáticos causados por el calentamiento global. Entre las principales acciones contempladas en esta adaptación se encuentran el desarrollo de un servicio de análisis de incendios forestales, que tiene como misión apoyar la dirección técnica tanto en la prevención como en la extinción de incendios.
Se espera que este equipo de análisis no solo planifique y prevenga, sino que también identifique las zonas de mayor riesgo y brinde asesoría sobre el comportamiento del fuego durante las emergencias. Este equipo se integrará en el Puesto de Mando Avanzado, que es el núcleo de coordinación para las estrategias de extinción.
Además, se ha decidido mejorar las investigaciones sobre las causas de los incendios forestales, estableciendo un equipo especializado formado por técnicos y agentes forestales. Este grupo colaborará con los servicios de investigación ambiental de la Ertzaintza para esclarecer si existen factores delictivos en el origen de los fuegos.
La tercera acción incluye continuar utilizando maquinaria pesada tanto en labores preventivas como en tareas de extinción, incorporando nuevos equipos mecánicos para optimizar el proceso. Por último, se refuerza la capacitación del personal encargado de la prevención y extinción de incendios, así como la realización de simulacros para practicar diversas tácticas y maniobras en situaciones de emergencia.
El plan de emergencias por incendios forestales (INFOBI) involucra a cerca de 600 personas, incluyendo técnicos y agentes forestales del Servicio de Montes, la empresa pública Basalan, y el Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento de la Diputación Foral de Bizkaia. Este plan establece la estructura organizativa y los procedimientos que deben seguirse en la intervención ante incendios forestales, adaptándose a diferentes niveles de riesgo y focalizándose en la prevención y gestión sostenible de la vegetación.
Entre los objetivos del plan se encuentra el análisis de los riesgos asociados con incendios forestales, teniendo en cuenta factores como el relieve, tipo de vegetación, condiciones climáticas adversas y la influencia de actividades humanas en el entorno montañoso. Asimismo, se busca identificar las áreas y momentos con mayor probabilidad de ocurrencia de incendios, con el fin de implementar medidas preventivas que sean efectivas. El plan también establece mecanismos de coordinación con el Gobierno Vasco y otras áreas geográficas, promoviendo un esfuerzo colaborativo para la atención a emergencias de este tipo.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.