 
                                        BILBAO, 28 de octubre.
Las últimas estadísticas de Eustat revelan que, en el segundo trimestre de 2025, un total de 1.735.500 personas en Euskadi, con 15 años o más, se han conectado a Internet en los últimos tres meses, lo que equivale al 89,7% de la población de esa franja de edad. Esta cifra representa un ligero descenso del 0,2% en comparación con el mismo período de 2024.
Un hecho notable es que el aumento en el uso de Internet es más pronunciado entre los mayores de 65 años, con un incremento de 1,5 puntos porcentuales, alcanzando así un 66,5%. Sin embargo, esta cifra aún está muy por detrás del uso registrado en el grupo de 55 a 64 años, que alcanza un 97,3%, y de los menores de 54, que prácticamente presentan un acceso total a Internet.
La brecha de género se observa en los datos: el 90,6% de los hombres se conecta a Internet frente al 88,8% de las mujeres, lo que resulta en una disparidad de apenas 1,8 puntos porcentuales, mejorando en 0,4 puntos respecto al año pasado. Se destaca un aumento de 14.000 nuevas usuarias en la franja de mayores de 65 años.
En cuanto a la distribución territorial, Álava lidera el acceso a Internet, con un 91,2% de su población conectada, lo que supone un crecimiento de 1,2 puntos en comparación con 2024. Bizkaia sigue con un 89,5%, con una leve disminución de 0,4 puntos, mientras que Gipuzkoa se sitúa en un 89,3%, con una caída de medio punto porcentual.
Observando las capitales vascas, Vitoria-Gasteiz se destaca como la ciudad con la mayor tasa de usuarios de Internet, alcanzando un 91%. Esta cifra es superior en 1,7 puntos a la de Bilbao y en 2,4 puntos a la de San Sebastián.
A nivel comarcal, la diferencia más significativa se da entre la comarca de Estribaciones del Gorbea, con un 92,1% de usuarios, y las comarcas de Markina-Ondarroa, Alto Deba y Bajo Deba, que se sitúan en un 88,9%.
El uso de Internet se ha generalizado entre los estudiantes y la población activa, donde alcanza un 99,5%. En cambio, la población inactiva o desempleada muestra un uso más limitado, con un 74,3%, y ha experimentado la mayor caída en comparación con el año anterior, descendiendo 1 punto porcentual.
El castellano sigue siendo el idioma predominante para navegar en Internet, utilizado por el 97,1% de los usuarios, seguido del euskera (21%) y el inglés (16,9%). La amplia mayoría de la población usuaria conecta desde su hogar, con un 98,6%.
En términos de uso de servicios, un impresionante 99,8% de los internautas los emplea para comunicarse y obtener información, siendo aplicaciones de mensajería como WhatsApp las más populares (97,5%), con un uso que se mantiene alto en todas las franjas de edad. Sin embargo, las personas de 65 años y más son las que menos utilizan estas herramientas, aunque el porcentaje se sitúa en un 95% de la población usuaria dentro de este grupo de edad.
Asimismo, se destaca el interés en buscar información sobre productos y servicios (84,9%), enviar o recibir correos electrónicos (83,8%) y mantenerse al tanto de las noticias (80%).
Respecto a la diversión y creatividad, el 87,4% de la población usuaria también se involucra en estos tipos de actividades, siendo los jóvenes entre 25 y 34 años los más activos, con un 98,7% utilizando estos servicios, especialmente para escuchar música (91,4%).
En cuanto a la visualización de contenidos, se ha visto un incremento en la visualización de programas de televisión en línea, mientras que ver películas o vídeos bajo demanda ha tenido una ligera caída (58,3%).
Las redes sociales son otra área de intenso uso, con un 95,3% de usuarios vascos activos en ellas, destacando Whatsapp como la plataforma más utilizada. Instagram sigue siendo popular entre los jóvenes (87,7%), mientras que Facebook se mantiene en su posición entre los adultos de mediana edad.
A nivel de gestión con las administraciones, el 61,7% de los usuarios ha hecho uso de la administración electrónica, siendo la búsqueda de información el servicio más utilizado (57,9%). La banca electrónica ha sido utilizada por 1.301.100 personas, representando un 75% de los internautas y un ligero aumento en comparación con el año anterior.
Más de 976.400 vascos han realizado compras en línea en los últimos meses, lo que representa el 50,5% de la población de 15 años o más, ligeramente menos que el año anterior. La mayoría de estos usuarios ha adquirido productos físicos, como ropa y artículos para el hogar.
Con respecto al uso de ordenadores, un 69,3% de la población ha utilizado esta tecnología, con una brecha de género del 5,4% a favor de los hombres.
El acceso a Internet en los hogares vascos ha crecido hasta un 92,1%, mientras que el 76,1% de las viviendas dispone de un ordenador. Casi todos los hogares cuentan con teléfonos móviles, lo que asegura un acceso casi total a la red para la población.
Por último, el acceso a Internet es casi universal en las familias con hijos (99,5%), contrastando con un 82,5% en los hogares unipersonales, y el 92,9% de estas familias tiene al menos un ordenador en su hogar.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.