Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

Cien barcos navegan en la ría entre Santurtzi y Bilbao en apoyo a Palestina.

Cien barcos navegan en la ría entre Santurtzi y Bilbao en apoyo a Palestina.

El fin de semana se llevó a cabo un evento significativo en Bilbao, donde una considerable marcha marítima culminó en una cadena humana en el Museo Marítimo, atrayendo la atención de aproximadamente mil personas. Este acontecimiento se produjo el 6 de septiembre y reunió a ciudadanos con un propósito claro: expresar solidaridad con el pueblo palestino.

Partiendo desde el puerto pesquero de Santurtzi, la movilización marítima consistió en una mezcla de traineras, bateles y piraguas que navegaron a lo largo de la ría en un esfuerzo coordinado por diversas organizaciones vascas de apoyo a Palestina. La flota, compuesta por un centenar de embarcaciones, zarpó a mediodía, simbolizando un acto de respaldo hacia la Global Sumud Flotilla que busca visibilizar la difícil situación en Gaza.

Al mismo tiempo, cientos de manifestantes formaron una cadena humana que unió el Ayuntamiento de Bilbao con el Museo Marítimo, creando un espacio de encuentro en apoyo a la causa palestina. En la explanada del museo, los asistentes ondearon banderas y corearon consignas como "Palestina askatu", enfatizando el mensaje de urgencia y necesidad de cambio ante la situación en la región.

Este evento se enlaza con la flotilla internacional que, desde el 31 de agosto, navega en dirección a Gaza, un esfuerzo que se manifiesta como un acto de denuncia del bloqueo y de apoyo humanitario hacia los palestinos. Durante el recorrido, se establecieron puntos estratégicos a lo largo de la ría para animar la participación desde la tierra, creando un ecosistema de apoyo a la manifestación marítima.

Al llegar al museo, representantes de la convocatoria tomaron la palabra, destacando lo que describieron como un "genocidio en Gaza", señalando que el Gobierno israelí está llevando a cabo una guerra cuya finalidad es la erradicación de la cultura y la identidad palestina. Subrayaron el impacto devastador en las comunidades más vulnerables, en especial en los niños, exhortando a la audiencia a reconocer la gravedad de la situación.

Asimismo, manifestaron su crítica hacia "la pasividad y complicidad" de los Gobiernos europeos frente a lo que consideran un acto de genocidio. "No se puede hablar de derechos humanos mientras ocurren atrocidades a la vista del mundo", advirtieron, enfatizando la necesidad de una respuesta global más firme.

Además, manifestaron su oposición a las inversiones del Gobierno vasco y Kutxabank en CAF, empresa que continúa fabricando tranvías para Israel. También recordaron cómo las manifestaciones previas interrumpieron el paso de La Vuelta en Bilbao como una forma de resistencia y protesta ante la situación actual.

El mensaje final de los organizadores fue uno de perseverancia y resistencia, reafirmando su compromiso con la causa palestina y el trayecto de la Sumud Global Flotilla hacia Gaza. Con un llamado a la atención sobre la seguridad del grupo en el mar y la posibilidad de futuras movilizaciones, concluyeron que permanecerán firmes en su oposición a la injusticia.