El líder del Partido Popular en el País Vasco, Javier de Andrés, ha instado al lehendakari, Imanol Pradales, a desistir de su demanda de transferir competencias que son "exclusivas" del Gobierno central. Según de Andrés, esta solicitud es un obstáculo significativo para el desarrollo completo del Estatuto de Autonomía.
Durante su encuentro con el lehendakari, de Andrés expresó su preocupación por la actitud "hostil" del PNV hacia su partido, lo que dificulta una relación constructiva entre ambas fuerzas políticas. Criticó particularmente las palabras del presidente del PNV, Aitor Esteban, quien, según el dirigente del PP, debería recurrir a nuevas fuentes de información para comprender los insultos lanzados por su partido hacia el PP.
En el marco de su intervención, de Andrés resaltó la importancia de que el Gobierno Vasco se ciña a las competencias establecidas en el Estatuto de Gernika y evite reclamar aquellas que son competencia exclusiva del Estado, ya que hacerlo crea tensiones innecesarias.
La discusión también abarcó las problemáticas actuales que enfrenta la comunidad vasca, incluyendo los desafíos que los aranceles estadounidenses suponen para las economías europeas, así como el "clima político" que se vive en la región.
De Andrés no dudó en señalar el crecimiento de la radicalización de la izquierda como un grave problema para Euskadi, advirtiendo que el PNV no ha logrado enfrentar esta situación adecuadamente. Atribuyó esta radicalización a las actitudes violentas que se han manifestado en varias ocasiones, incluyendo actos de agresión contra las fuerzas del orden.
El presidente del PP vasco también denunció la "permanente colaboración" entre el PNV y el PSE-EE con EH Bildu, sugiriendo que este acercamiento a posturas radicales perjudica la economía y genera un ambiente conflictivo en el entorno empresarial.
De Andrés mencionó eventos recientes, como la confusión en la etapa de la Vuelta a España realizada en Bilbao, que evidencian esta radicalización, señalando que las protestas que llevaron a la suspensión de la competición son un reflejo preocupante del clima social en el que se desarrolla la vida en Euskadi.
Además, en medio de las tensiones políticas, el líder del PP criticó específicamente las solicitudes de transferencia de las competencias sobre los puertos de Bilbao y Pasaia, argumentando que estas deben seguir bajo la jurisdicción del Gobierno central debido a su relevancia para todo el Estado.
En su intervención, de Andrés también se mostró desconcertado por el abordaje del PNV y el PSE en la revisión del Estatuto de Autonomía, afirmando que el diálogo excluyendo al PP va en contra del espíritu de consenso necesario para lograr avances significativos.
Criticó la imagen que el PNV intenta proyectar, comparándola con un "trampantojo" que oculta su verdadera naturaleza, la cual se enfoca en acuerdos con la izquierda en lugar de buscar un entendimiento más amplio que incluya al centro-derecha.
Por último, de Andrés lamentó que el presidente del PNV haya recurrido a los insultos hacia el PP, y, específicamente, expuso una curiosa anécdota sobre el uso de inteligencia artificial para analizar el lenguaje hostil entre ambos partidos, enfatizando que el PP no ha utilizado insultos, a diferencia de la actitud del PNV, que sí se ha dejado llevar por un lenguaje poco constructivo.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.