Comienza el proceso para designar Casa de Juntas de Gernika como "lugar de memoria" por bombardeo de hace 86 años.

Comienza el proceso para designar Casa de Juntas de Gernika como

La Dirección de Memoria Democrática ha iniciado el procedimiento para declarar la Casa de Juntas de Gernika como lugar de memoria. El BOE ha publicado el acuerdo de la Dirección General de Memoria Democrática que recuerda el bombardeo indiscriminado sufrido por la población civil de la localidad vizcaína hace 86 años por la Legión Cóndor alemana en apoyo al militar insurgente Francisco Franco en su intento por derrocar al gobierno legítimo de la II República.

La norma tiene como objetivo reconocer aquellos sitios con significación histórica, simbólica o por su repercusión en la memoria colectiva vinculados a la memoria democrática de la lucha de la ciudadanía española por sus derechos y libertades, la memoria de las mujeres, así como con la represión y violencia sobre la población como consecuencia de la resistencia al golpe de Estado de julio de 1936, la guerra, la dictadura, el exilio y la lucha por la recuperación y profundización de los valores democráticos.

La Casa de Juntas de Gernika será el primer lugar de memoria que declare el Gobierno central en base a la ley de Memoria Democrática. El acuerdo de la Dirección General de Memoria Democrática considera que Gernika “es una de las localidades más representativas y simbólicas de la historia y el autogobierno de la sociedad vasca, del reconocimiento constitucional de la autonomía de las nacionalidades y regiones españolas, la diversidad cultural y lingüística y, a su vez, emblema universal del sufrimiento de la población civil en las guerras y la lucha contra los conflictos bélicos”.

El bombardeo de la Legión Cóndor el 26 de abril de 1937 y el ataque a la población civil de Durango, Eibar y otras localidades vascas se consideran brutalidades. El documento destaca que la supervivencia de la Casa de Juntas y del Árbol de Gernika al bombardeo fue importante, ya que contribuyó a reafirmar el roble como símbolo de autonomía y fortaleza de la sociedad vasca. La obra Guernica de Pablo Picasso también es recordada en este documento.

La Casa de Juntas y el árbol foral representan el punto de encuentro simbólico de los territorios vascos, donde quienes iban a ser nombrados Señores de Bizkaia juraban antes de acceder a su cargo bajo este roble. La Casa de Juntas de Gernika-Lumo, como lugar de memoria, tendrá la obligación de garantizar su perdurabilidad, identificación y señalización adecuada, así como la adecuada difusión de la historia ocurrida en este lugar.

Tags

Categoría

País Vasco