Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

Convenio de Hostelería en Bizkaia: sindicatos firman aumento salarial del 15,5% y reducción de horas laborales a 1.746.

Convenio de Hostelería en Bizkaia: sindicatos firman aumento salarial del 15,5% y reducción de horas laborales a 1.746.

En una reciente noticia que ha generado controversia, el sindicato LAB ha decidido no sumarse a un acuerdo firmado por los sindicatos CCOO, ELA y UGT, que se considera una mejora significativa para los 26.000 trabajadores del sector de la Hostelería en Bizkaia.

BILBAO, 19 Mar. — Este miércoles, CCOO, ELA y UGT lograron llegar a un acuerdo con la patronal para renovar el convenio de Hostelería en Bizkaia, el cual había estado caducado desde 2020. El nuevo convenido establece una importante subida salarial del 15,5% que entrará en vigor el 1 de marzo, además de reducir la jornada laboral anual a 1.746 horas, cuatro menos que antes.

Pero incluso con estos avances, los representantes de CCOO advirtieron que el acuerdo, que tendrá una vigencia hasta el año 2027, aún presenta “ciertos vacíos” y refleja las “dificultades” del sector. No obstante, celebran que este convenio permitirá que las condiciones laborales de los trabajadores sean “mejoradas” y que sus salarios sean “actualizados” conforme a la nueva situación económica.

Específicamente, el acuerdo estipula un aumento salarial del 15,5% para el año 2025 desde el 1 de marzo, así como incrementos anuales vinculados al IPC: un 0,6% adicional en 2026 y un 1,5% en 2027. Además, establece una carga laboral fija de 1.746 horas por año y consolida el registro horario digital introducido recientemente.

Entre otros cambios, este nuevo convenio también incluye a los repartidores, conocidos como "raiders", dentro de la 5ª categoría y detalla aspectos sobre las horas extraordinarias, garantizando que estas sean justificables por escrito en situaciones específicas.

Sin embargo, LAB, que alguna vez fue parte del acuerdo inicial, ha decidido distanciarse de esta nueva regulación, a pesar de ser el segundo sindicato más representativo en el sector. Los firmantes del acuerdo han señalado que mantienen “lo acordado en mayo” pero excluyendo la retroactividad y ciertos ámbitos de aplicación que habían sido discutidos previamente.

Por su parte, ELA ha destacado que el nuevo convenio evita “la proliferación de contratos fijos discontinuos a tiempo parcial”, lo que, a su juicio, podría incrementar la precariedad laboral. También se establece una reducción de horas de trabajo y se abre la puerta a que el ámbito de las colectividades pueda tener su propio convenio autonómico.

Finalmente, UGT ha señalado que este convenio ayuda a recuperar el poder adquisitivo perdido desde 2020, introduciendo diversas “mejoras tanto salariales como sociales”. Asimismo, subrayaron la importancia de incluir a los raiders, un colectivo que enfrenta altos niveles de precariedad.