Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

D'Anjou aplaude el giro moderado de EH en las negociaciones presupuestarias, aunque rechaza sus críticas.

D'Anjou aplaude el giro moderado de EH en las negociaciones presupuestarias, aunque rechaza sus críticas.

En el contexto de la reciente discusión sobre los presupuestos de Euskadi para 2025, el consejero de Hacienda y Finanzas, Noël d'Anjou, ha señalado que las enmiendas a la totalidad presentadas por el Partido Popular (PP), Sumar y Vox representan únicamente el 12% de la Cámara. Esto pone de manifiesto que el 88% restante de los representantes mantiene una postura abierta a la negociación, lo que destaca la posibilidad de alcanzar un acuerdo más amplio y consensuado.

Durante su intervención en el pleno del Parlamento Vasco, D'Anjou subrayó que este diálogo es crucial, especialmente ahora que EH Bildu ha optado por dejar de lado sus posiciones más extremas para acercarse a un enfoque más realista en torno a las negociaciones presupuestarias. El consejero expresó su sorpresa ante las críticas vertidas por la formación soberanista, enfatizando que tales comentarios no favorecen la construcción de un ambiente de confianza necesario para un acuerdo.

El titular de Hacienda hizo hincapié en que el Gobierno de coalición entre el PNV y el PSE posee una mayoría absoluta en la Cámara, pero consideró que es fundamental expandir este pacto para explorar los puntos en común entre las diferentes formaciones políticas. Afirmó que el futuro de la región depende de establecer bases sólidas que generen riqueza y empleo de calidad, argumentando que el pacto es la esencia de un sistema democrático saludable.

Además, D'Anjou criticó el auge de discursos considerados antidemocráticos, que incluyen mensajes xenófobos y posiciones contrarias a Europa, advirtiendo que la demagogia populista erosiona las bases de la democracia misma. Desde su perspectiva, es esencial dar un ejemplo positivo y reconstruir la confianza en la política, mostrando que el Gobierno está comprometido en buscar acuerdos de manera activa y receptiva a las propuestas de la oposición.

El consejero también agradeció el ambiente constructivo que ha caracterizado las negociaciones, señalando la importancia de mantener un tono de respeto y diálogo en Euskadi, lo que permitirá forjar futuras colaboraciones. A pesar de este ambiente favorable, insistió en que las enmiendas de PP, Sumar y Vox representan solo una pequeña fracción del apoyo legislativo, con el 88% de la Cámara dispuesto a seguir negociando.

Refiriéndose a las negociaciones con el PP, D'Anjou recordó que el grupo había propuesto una inversión de aproximadamente 180 millones de euros destinada a los sectores de Salud y Seguridad, pero lamentó que su postura se mantuviera inalterada desde el inicio de las conversaciones. Destacó que, a su juicio, la falta de acuerdo no se debe a dificultades en encontrar puntos en común, sino a una ausencia de voluntad política por parte del PP.

En cuanto a Sumar, D'Anjou comentó que este partido fue el primero en alejarse de las negociaciones, manteniendo desde un principio que su modelo no coincidía con el del Gobierno y sin dejar espacio para el diálogo. Afirmó que su propuesta de 760 millones de euros resultaba inviable, y sugirió que Sumar había buscado una excusa para abandonar las conversaciones.

Finalmente, el consejero destacó la decisión de EH Bildu de abstenerse de presentar una enmienda a la totalidad, consideración que atribuyó a la actitud de diálogo del Gobierno. D'Anjou enfatizó que, a lo largo de las últimas semanas, el Gobierno ha presentado varias propuestas, manteniendo un enfoque serio y discreto en las negociaciones con el objetivo de mejorar el proyecto de presupuestos.

Sobre los presupuestos, D'Anjou informó que estos ascienden a 15.728 millones de euros, lo que representa un incremento de 703 millones respecto al año anterior. Entre los objetivos prioritarios del proyecto están el fortalecimiento de los servicios públicos y la inversión en transformaciones necesarias para asegurar un futuro próspero para Euskadi.

Asimismo, resaltó que por primera vez se destinarán más de 1.500 millones de euros de recursos propios a inversión pública. Sumando otros fondos, la inversión total alcanzará los 1.837 millones, con un enfoque marcado en la Salud, Educación y sectores de desarrollo sostenible.

Respecto a las previsiones económicas, D'Anjou indicó que los indicadores recientes muestran un crecimiento del PIB del 0,5% en comparación con el trimestre anterior, reafirmando así la fortaleza y equilibrio de la economía vasca. A este crecimiento se suma un aumento del empleo del 1,6%, lo que se traduce en cerca de 16.000 nuevos puestos de trabajo en el último año.

El consejero concluyó su intervención subrayando la necesidad de prudencia y rigor en la gestión de recursos, enfatizando que el Gobierno Vasco tiene la responsabilidad de ofrecer una hoja de ruta clara para avanzar en el crecimiento económico y en el bienestar social, en un contexto de transiciones fundamentales tanto digitales como energéticas.