El conflicto que ha mantenido en vilo a la Administración de Justicia de la Comunidad Autónoma Vasca ha terminado después de que ELA y LAB ratificaran en asambleas el acuerdo alcanzado por las partes. La huelga que se inició el pasado 17 de abril ha llegado a su fin después de conseguir la equiparación salarial de más de 2.500 trabajadores con el resto de funcionarios autonómicos, lo que supone un incremento retributivo del 13%.
ELA, sindicato que representa al mayor número de trabajadores en el ámbito de la Justicia en Euskadi, ha destacado la importancia del respaldo del colectivo a la huelga para conseguir que el Gobierno Vasco cumpliera su reclamo, que llevaba una década sin atenderse.
Las tres asambleas convocadas para reunir al personal de Justicia en los Palacios de Justicia de Bilbao, San Sebastián y Vitoria-Gasteiz ratificaron el acuerdo alcanzado entre el comité de huelga de ELA y LAB y el Departamento de Igualdad y Justicia. El acuerdo garantizó la equiparación de todo el personal transferido al Gobierno Vasco aplicando las tablas retributivas de la Administración General. Además, respetará las características de las modalidades de jornada, incluidos los días con exceso de trabajo.
El Gobierno Vasco también se ha comprometido a reconocer un plus salarial para los trabajadores que desempeñan sus tareas en los juzgados de violencia de género. El complemento de Carrera Profesional será objeto de discusión en una negociación posterior.
Por su parte, CCOO Justicia ha decidido continuar con la huelga en Euskadi hasta conseguir que se cumplan sus reivindicaciones: el incremento del complemento al puesto, el compromiso de iniciar la negociación de la Ley de Eficiencia Organizativa antes de su implantación, el inicio de la negociación de la carrera profesional y el reconocimiento de las funciones y tareas que realiza el personal de Justicia.