
Una delegación japonesa conformada por 16 miembros, entre los que se incluyen comerciales, importadores, chefs y periodistas de renombre, está llevando a cabo una visita a Euskadi para explorar los emblemáticos productos de la región, como el txakoli y la sidra, así como los vinos de Rioja Alavesa.
El evento se concretó en Laguardia, donde la consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco, Amaia Barredo, pudo presentar el afamado ámbito vitivinícola de la zona a sus invitados. Durante la jornada, se destacó el interés particular que Mariko Ichikawa, una reconocida sommelier, y Yosuke Sato, experto de la Escuela del Vino de Tokio, han mostrado hacia estos caldos vascos.
Barredo resaltó los lazos comerciales y culturales que se están estableciendo entre Japón y Euskadi. Recordó que el pasado octubre, una misión de bodegas vascas había generado un gran interés en ciudades como Osaka y Tokio por los vinos y sidras de la región.
“Esta es una recepción muy significativa para todos ustedes que están aquí para descubrir nuestros productos más representativos: los vinos de Rioja Alavesa, el txakoli y las sidras”, expresó la consejera en su discurso.
Subrayando la sólida relación entre Euskadi y Japón, Barredo mencionó que hay una creciente conexión también en el ámbito gastronómico, destacando las numerosas colaboraciones que se han llevado a cabo. Esta sinergia se refleja en diferentes proyectos que buscan promover y fortalecer las relaciones entre ambas culturas.
La consejera hizo hincapié en el notable reconocimiento que Euskadi ha alcanzado en el mercado japonés, gracias a diversas iniciativas que incluyen colaboraciones entre chefs y sumilleres, así como la apertura de restaurantes de cocina vasca en Japón, gestionados por profesionales formados en el País Vasco, como Yoshitsugu Yamamoto y Ryusuke Nakano.
Además, Barredo destacó las recientes iniciativas impulsadas por el Gobierno Vasco, que incluyen “Caprice”, destinada a la promoción de productos de calidad, y el programa “Euskadi Japan”, que promueve actividades culturales, gastronómicas y turísticas entre ambos territorios.
La consejera añadió que la relación especial entre Japón y Euskadi se refuerza con estos proyectos que fomentan el intercambio cultural y permiten que los productos de la región sean mejor conocidos internacionalmente. "Nuestra dedicación y rigor en el trabajo se traducen en la excelencia de nuestros productos", afirmó Barredo.
La riqueza de la tradición agrícola y alimentaria del País Vasco también fue un punto importante en su discurso. La consejera mencionó que el sector agroalimentario de la región genera un volumen de negocio significativo, alcanzando los 4.400 millones de euros anuales, y complementó que el sector exporta productos por valor de 1.000 millones y ofrece empleo a cerca de 140 mil personas.
Por otra parte, se hizo mención de la calidad del vino de Rioja Alavesa, que no solo representa una bebida, sino que es un símbolo cultural profundamente arraigado en la comarca, conocido mundialmente por su excelencia enológica.
Desde el Gobierno Vasco, se trabaja también en colaboración con el Basque Culinary Centre para establecer el “EDA Drinks & Wine Campus”, un centro de formación que promete ser de referencia internacional, especialmente hacia Japón, dada su sofisticación en asuntos gastronómicos.
Este campus contará con dos sedes en Vitoria-Gasteiz y Laguardia, y estará orientado a reforzar la cadena de valor del vino a través de la educación universitaria, la investigación y el apoyo al emprendimiento.
Para los bodegueros de Rioja Alavesa que aún no cuentan con importadores en Japón, se han organizado encuentros durante la visita para explorar oportunidades de negocio. La delegación japonesa también tiene programadas visitas a distintas localidades vitivinícolas y planea explorar las tradiciones gastronómicas locales, como el famoso “pintxos” en San Sebastián.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.