Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

EH Bildu obstaculiza el acuerdo en la Ley de Educación, mientras PNV y PSE mantienen esperanzas de llegar a un consenso.

EH Bildu obstaculiza el acuerdo en la Ley de Educación, mientras PNV y PSE mantienen esperanzas de llegar a un consenso.

El Partido Popular (PP) ha instado al lehendakari Iñigo Urkullu a retirar el proyecto de la Ley vasca de Educación en una de sus últimas actuaciones y afrontar el debate en otra legislatura.

En una tertulia en Radio Euskadi, los parlamentarios vascos han discutido sobre la futura ley de Educación vasca, cuya tramitación en el Parlamento se encuentra en la recta final. El PNV y el PSE-EE creen que aún hay tiempo para lograr un acuerdo en la norma, mientras que EH Bildu sostiene que no sigue el pacto educativo alcanzado en abril de 2022. Por su parte, Elkarrekin Podemos-IU lamenta que el proyecto haya destruido el consenso.

Desde el PNV, Maitane Ipiñazar ha señalado que la ley contará con suficientes apoyos para salir adelante y ha defendido que el proyecto respeta el pacto educativo firmado por EH Bildu. Según ha explicado, los modelos lingüísticos no son el contenido real de la ley, ya que se regulan en la Ley del Euskera y los decretos que la desarrollan.

Mientras tanto, desde EH Bildu, Ohiana Etxebarrieta ha recordado que la coalición ha convocado una votación telemática para decidir su sentido del voto ante el proyecto de ley. Argumenta que jeltzales y socialistas respaldan los modelos lingüísticos de hace 40 años y abren la puerta a la concertación universal sin condiciones, lo cual no coincide con el pacto alcanzado.

Gloria Sánchez, del PSE-EE, confía en que se llegue a un acuerdo más amplio que responda a los desafíos futuros y promueva el papel de la escuela pública. Por su parte, Isabel González de Elkarrekin Podemos-IU critica que el proyecto de ley ha generado más desacuerdo en lugar de aumentar el consenso.

Carmelo Barrio, del PP, considera que lo mejor que puede hacer Urkullu es retirar el proyecto de ley y debatirlo en otra legislatura, ya que hay confusión sobre cómo regulará los modelos lingüísticos. Por último, Amaia Martínez de Vox afirma que un mal comienzo resultará en un mal final y critica que el texto deja al Ejecutivo con total libertad.