El candidato a diputado general de Bizkaia por EH Bildu, Iker Casanova, ha asegurado que es necesario "limitar los precios del alquiler" para garantizar el derecho a la vivienda. Casanova reivindica que Bilbao y todo el área metropolitana de Bizkaia se considere "zona tensionada" con el objetivo de alcanzar el límite a los precios del alquiler.
En un acto electoral en la capital vizcaína, el candidato a diputado general de Bizkaia y la candidata a la alcaldía de Bilbao, María del Río, han afirmado que EH Bildu se compromete a proteger el derecho a la vivienda. Iker Casanova ha destacado que los jóvenes vascos reciben una media de 1.300 euros mensuales, y más de la mitad de sus ingresos se destinan al pago de la vivienda, lo que hace que les resulte imposible emanciparse. Casanova también ha señalado que el Gran Bilbao se encuentra entre las 20 zonas metropolitanas europeas con mayor tasa de desempleo juvenil, hasta el 38,5%.
Casanova ha subrayado que hipotecas y alquileres están aumentando de manera insostenible, llevando a muchas personas a abandonar sus hogares y barrios. Por ello, EH Bildu reclamará que el Gran Bilbao se declare zona tensionada y, de esta manera, se limite el precio del alquiler. Además, solicitarán que todas las viviendas protegidas a construir sean de alquiler y entre un 15% y un 20% sean destinadas a los jóvenes. EH Bildu pretende garantizar el derecho a la vivienda poniendo en marcha medidas eficaces.
Casanova aseguró que los poderes públicos tienen la obligación de garantizar el derecho a la vivienda y no pueden hacer caso omiso de este asunto, convirtiéndolo en un negocio. Según María del Río, la edad media para emanciparse en Bilbao es de 30 años, más tarde que en otras ciudades europeas. Esto impide el desarrollo de los jóvenes de Bilbao, que deben buscar alternativas en otras zonas urbanas debido al alto costo del alquiler.
María del Río ha enfatizado que es fundamental pasar de convertir la vivienda en un negocio a considerarla como un derecho. EH Bildu propone "limitar el precio del alquiler y poner fin al aumento sin límites de los últimos años, crear una oficina municipal para controlar el aumento de pisos turísticos ilegales, que tanto afecta al precio de la vivienda", así como "multiplicar la oferta actual de vivienda pública de alquiler, distribuida por toda la ciudad, con nuevas construcciones pero, principalmente, mediante la compra de la vivienda vacía existente".