Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

Eibar se convierte en Lugar de Memoria por ser la primera ciudad en proclamar la II República y por los devastadores bombardeos que sufrió.

Eibar se convierte en Lugar de Memoria por ser la primera ciudad en proclamar la II República y por los devastadores bombardeos que sufrió.

La reciente declaración del secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez, en Eibar, subraya la importancia de proteger los legados de la II República, proclamada hace 94 años. En el marco de un evento conmemorativo, Martínez instó a los ciudadanos a valorar y conservar los “valores democráticos” que se establecieron durante aquella época.

La localidad de Eibar, en el País Vasco, ha sido reconocida como un Lugar de Memoria, tanto por ser la primera ciudad española en proclamar la II República como por haber soportado los devastadores bombardeos del ejército sublevado en la Guerra Civil. Esta designación fue anunciada por Martínez, quien estuvo acompañado por importantes figuras políticas, incluyendo a la delegada del Gobierno en Euskadi, Marisol Garmendia, y el alcalde de Eibar, Jon Iraola, entre otros.

El secretario de Estado resaltó que el reconocimiento es fruto de la solicitud presentada por el Ayuntamiento de Eibar en mayo de 2023, que subrayó la relevancia histórica de la plaza de Unzaga y la Casa Consistorial. Estos lugares son testigos de momentos cruciales en la historia del siglo XX, como la proclamación misma de la II República el 14 de abril de 1931.

Martínez expresó que los habitantes de Eibar deben sentirse "muy orgullosos" de su historia, especialmente en lo que respecta a la lucha por la libertad y la conquista de la democracia. Afirmó que estos "valores fundamentales" deben ser salvaguardados para asegurar la convivencia y el progreso de la sociedad.

Asimismo, hizo un llamado a las futuras generaciones para que conozcan y mantengan viva la memoria de estas conquistas, enfatizando que las libertades son frágiles y deben ser defendidas en un contexto global donde se perciben riesgos de retroceso en derechos democráticos.

María Jesús San José, consejera de Justicia y Derechos Humanos, también participó en el evento, afirmando que estar presente en Eibar en una fecha tan significativa es un honor. Hizo referencia al compromiso histórico del socialismo vasco con la libertad y la convivencia, recordando los valores representados por los concejales de 1931.

San José describió la plaza de Unzaga como el núcleo político y social de Eibar, enfatizando su relevancia a lo largo de la historia, desde la proclamación de la II República hasta los eventos tumultuosos de la Guerra Civil.

El alcalde, Jon Iraola, calificó la declaración como un paso esencial en la preservación de la memoria colectiva de Eibar. Destacó que este reconocimiento no solo honra a la ciudad, sino a todas las personas que han luchado por defender los valores democráticos a lo largo de los años.

Con esta designación, la plaza de Unzaga será parte del Inventario Estatal de Lugares de Memoria Democrática, lo que implica la responsabilidad del Ayuntamiento para garantizar su conservación y adecuada interpretación histórica, de acuerdo a la Ley de Memoria Democrática. Este sitio se suma a otros enclaves significativos de la memoria histórica en España.