El presidente del EBB del PNV, Aitor Esteban, ha expresado su satisfacción por el reciente anuncio del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien ha presentado un nuevo anteproyecto de Ley de Secretos Oficiales. Esteban había manifestado anteriormente su preocupación de que esta nueva normativa pudiera ser solo un “trampantojo” similar al intento previo del PSOE, el cual consideró un sencillo “cambio de las formas” sin un contenido realmente transformador.
En una entrevista concedida a la cadena SER y citada por Europa Press, Esteban afirmó que estaba contento porque, finalmente, el Consejo de Ministros aprobó el mencionado anteproyecto. Según su opinión, esto significa que Sánchez ha cumplido con su compromiso, lo que es un paso positivo en el proceso legislativo.
A pesar de sus reticencias iniciales sobre la verdadera naturaleza del nuevo anteproyecto, que temía que pudiera mantener parte de la opacidad de la antigua ley franquista, Esteban considera que, tras revisarlo, el documento avanza por una senda adecuada. En sus palabras, la ley ha progresado en aspectos claves, como la clarificación de quién tiene la autoridad para clasificar información como secreta, incluyendo al Consejo de Ministros y algunos ministros.
Esteban también subrayó la importancia de que, aunque la ley especifique plazos para la permanencia del secreto, no debe implicar que toda la información permanezca oculta durante ese tiempo a menos que sea absolutamente necesario. Se podrán solicitar explicaciones sobre la necesidad de mantener el secreto.
El líder del PNV hizo hincapié en que, si bien están dispuestos a trabajar en el nuevo marco legal, existen discrepancias sobre cuestiones específicas, como el tiempo tras el cual la información clasificada como alta se desclasificaría, sugiriendo un período de 45 años con posibilidad de prórroga.
Aitor Esteban también mostró interés en acceder a documentos de períodos históricos específicos, como la dictadura franquista y la transición democrática. Sin embargo, se mostró cauteloso, sugiriendo que podría haber esfuerzos para destruir o eliminar información valiosa que podría influir en la interpretación de aquellos años de transformación en España.
A pesar de sus preocupaciones, Esteban se mostró optimista respecto al potencial de la nueva ley para ofrecer a los historiadores y al público en general una visión más clara de los acontecimientos del pasado, un componente vital en la narrativa histórica del país, que, a su juicio, ha estado excesivamente suavizada en relatos previos. La presentación de este anteproyecto es, según él, un paso necesario hacia una mayor transparencia y claridad histórica.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.