Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

Euskadi obtiene luz verde para manejar 14 nuevos impuestos, mientras Vox se opone.

Euskadi obtiene luz verde para manejar 14 nuevos impuestos, mientras Vox se opone.

El Pleno del Senado ha dado luz verde, con el único voto en contra de Vox, a la reforma más reciente del Concierto Económico del País Vasco, lo que permitirá a Euskadi manejar hasta 14 nuevos impuestos, incluyendo el IVA. Esta norma será publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) en breve.

En una jugada similar a la del Congreso, el Senado ha tramitado la reforma por un procedimiento rápido en una única lectura. Esto significa que no fue necesario pasar por comisiones o ponencias, y se trató en la sesión plenaria de este martes. Vox fue el único partido en oponerse a este método, presentando una enmienda que no logró avanzar.

Las modificaciones acordadas entre los gobiernos vasco y central impactan en varios artículos y disposiciones adicionales del Concierto Económico. Durante el debate, Paloma Gómez de Vox argumentó que esta reforma es simplemente otra serie de beneficios fiscales para el País Vasco, lo que, a su juicio, aumenta la división fiscal en el país.

Por su parte, Uxue Barkos de Geroa Bai defendió el modelo foral, subrayando que se trata de "derechos históricos" más que de privilegios. También desestimó cualquier acusación de desigualdad o insolidaridad respecto a esta nueva normativa.

La senadora del PNV, María Dolores Etxano, se sumó a la defensa del acuerdo entre ambos gobiernos, considerando el Concierto un "instrumento clave" para el autogobierno del País Vasco. Resaltó que su partido siempre ha respaldado este modelo, tanto en períodos de bonanza como en tiempos difíciles.

Desde EH Bildu, el senador Gorka Elejabarrieta defendió el Concierto Económico como un "derecho histórico" y anunció su apoyo a la reforma por el avance que representa para la soberanía de Euskadi, indicando que seguirán luchando por mayores cotas de independencia económica.

Alfonso Gil, senador del PSOE, describió el Concierto como el "sistema de salud" de Euskadi, que ofrece tanto bienestar como riesgos. Aseguró que la gestión de los servicios públicos debe ser responsable, y si no funcionan, deberán ser ajustados.

Ana Beltrán del PP quiso aclarar que el modelo actual no genera injusticias ni comparaciones desfavorables con otras regiones de España. "Aquí nadie pierde", afirmó, defendiendo la igualdad entre los territorios.

Desde Junts, expresaron su "apoyo total" a la reforma del Concierto Económico vasco, aunque también denunciaron el "déficit fiscal" que, según ellos, sufre Cataluña.

Las novedades más destacadas incluyen una mayor autonomía en el Impuesto sobre la Renta de No Residentes y una capacidad normativa ampliada en 14 impuestos, incluido el IVA. También se aumentará el umbral para que pequeños contribuyentes gestionen sus obligaciones fiscales exclusivamente con las Haciendas Forales.

Con estos cambios, se prevé que más contribuyentes tributen únicamente en las Haciendas Forales, lo que facilitará el cumplimiento de sus obligaciones. El Gobierno y las diputaciones vascas han afirmado que estas modificaciones fortalecen el autogobierno económico de Euskadi.

La reforma hará que el Impuesto sobre la Renta de No Residentes se convierta en un tributo con normativa autónoma para todos los casos, beneficiando a aquellos no residentes que operen en el país.

Además, se espera que las políticas de fomento económico que implementen las instituciones forales se apliquen también a los contribuyentes no residentes, lo que podría alentar la inversión extranjera en la región.

Por último, entre los 14 impuestos afectados también se incluyen aquellos relacionados con la energía y el juego, además de varios tributos especiales y sobre residuos. Las nuevas normas permitirán reducir cargas administrativas para los contribuyentes.

La reforma aborda, además, la situación de los contribuyentes forales que realizan importaciones, quienes desde 2015 tienen la obligación de adelantar el IVA en aduanas, un cargo adicional que se busca revisar.