Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

Euskadi reportó un aumento en denuncias de violencia contra la mujer, alcanzando 6.675 en 2024.

Euskadi reportó un aumento en denuncias de violencia contra la mujer, alcanzando 6.675 en 2024.

En un reciente informe del Servicio de Estadística para el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género, se revelan cifras alarmantes sobre la violencia machista en Euskadi durante el año 2024. Se registraron 6.675 denuncias, lo que representa un aumento del 2,5% en comparación con las 6.512 reportadas el año pasado. Estos datos son motivo de preocupación para la sociedad vasca, que se enfrenta a un problema persistente e inquietante.

El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco ha indicado que en 2024 hubo 6.454 víctimas de esta lacra, lo que muestra una ligera disminución del 0,2% respecto a las 6.468 del año anterior. Sin embargo, dentro de estas cifras, destaca el hecho de que 31 de los afectados eran menores, lo que representa un aumento significativo del 40,9% en comparación con los 22 menores registrados en 2023.

Una tendencia notable en los datos es el aumento dramático en el número de víctimas que optan por no declarar. En Euskadi, este año se registró un incremento del 53,9% en los casos en los que las víctimas se acogieron a la dispensa del deber de declarar, pasando de 484 en 2023 a 745 en 2024. Este fenómeno podría reflejar un creciente clima de desconfianza hacia el sistema judicial o bien el miedo de las víctimas a confrontar sus agresores.

En cuanto a las órdenes de protección emitidas por los juzgados de violencia sobre la mujer, se contabilizaron 1.056, lo que representa una disminución del 5,4% en comparación con 2023. De estas, sólo 655 fueron concedidas, lo que significa una caída del 24,3%. Por el contrario, las órdenes denegadas aumentaron un alarmante 59%, alcanzando las 399. Estos números plantean serias dudas sobre la efectividad del sistema de protección de las víctimas.

Si sumamos las órdenes de protección dictadas en los juzgados de guardia, se contabilizaron 482, lo que señala un aumento del 14,2% en comparación con el año anterior. Sin embargo, solo 250 de estas peticiones recibieron aprobación, lo que representa una disminución del 27%, mientras que la cantidad de solicitudes rechazadas alcanzó las 232, registrando un incremento del 40% en comparación con 2023.

En términos de tasas de víctimas de violencia de género, Euskadi se posiciona como una de las regiones con cifras más bajas de España, con una tasa de 56,4 por cada 10.000 mujeres, una cifra similar a la del año anterior. Para poner esto en perspectiva, la media nacional se sitúa en 74,2, lo que marca una diferencia notable en el contexto nacional.

Durante el cuarto trimestre de 2024, se observaron 1.728 denuncias en los juzgados de violencia sobre la mujer en Euskadi, un 3,3% más que en el mismo periodo de 2023. Las víctimas totalizaron 1.650, lo que refleja un incremento del 1,4%. De este grupo, 240 optaron por acogerse a la dispensa del deber de declarar, representando un alarmante aumento del 79,1% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Estas estadísticas subrayan la necesidad urgente de adoptar medidas eficaces para abordar y prevenir la violencia de género en nuestra sociedad.