Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

Exposición de escultura vasca contemporánea en Bilbao presenta obras de 20 artistas en las Juntas de Bizkaia.

Exposición de escultura vasca contemporánea en Bilbao presenta obras de 20 artistas en las Juntas de Bizkaia.

BILBAO, 10 de enero. - La Sala de Exposiciones de las Juntas Generales de Bizkaia, ubicada en Bilbao, ha abierto sus puertas a una nueva muestra que ofrece una perspectiva completa y contemporánea sobre la escultura vasca. La exposición, inaugurada este viernes, presenta las obras de 20 artistas vascos —diez hombres y diez mujeres— y abarca una variedad de materiales como cerámica, hierro, madera y técnicas mixtas, reflejando así la riqueza y diversidad del arte en la región.

La exhibición, organizada por la Asociación de Escultores Vascos "Eskuahaldunak Eskultoreen Elkartea", estará disponible para el público hasta el 21 de febrero. Entre los artistas que conforman esta colectiva se encuentran nombres destacados como Michel Ruiz, Susan Bart, Fito Cuevas, y Bárbara Camhi, entre otros, quienes exhiben una variedad de creaciones que muestran las múltiples facetas de la escultura moderna en el País Vasco.

La inauguración también fue un evento de gran relevancia social, con la presencia casi completa de los artistas seleccionados, así como de las figuras institucionales Ana Otaduy y Begoña Gil, presidenta y vicepresidenta de las Juntas Generales de Bizkaia, respectivamente. Su asistencia subraya la importancia que se le otorga al arte y la cultura en el ámbito político local.

Durante su discurso, Ana Otaduy destacó la relevancia de la exposición al ofrecer “magníficas creaciones que nos transmiten una visión completa de la escultura vasca actual”. Reconoció que la escultura tiene un lugar privilegiado en la cultura del País Vasco, subrayando su significado para la identidad de la región y su herencia artística.

Otaduy también se tomó un momento para recordar a los grandes maestros de la escultura vasca, citando figuras incontestables como Eduardo Chillida y Jorge Oteiza, además de otros reconocidos como Néstor Basterretxea y Agustín Ibarrola. Dirigiéndose a los artistas presentes, les animó a innovar y a iniciar un “nuevo ciclo de renovación” sin perder de vista la esencia del arte que los identifica como pueblo vasco.

La presidenta de las Juntas Generales de Bizkaia manifestó que es frecuente que esta sala dé cabida a artistas noveles, lo cual hace aún más valioso contar con escultores reconocidos. Destacó que algunos de estos artistas ya han dejado huella en la colección foral, lo que refleja un compromiso institucional con el arte y la cultura local.

Otaduy enfatizó que, de las aproximadamente 250 obras en los fondos de la sede en Bilbao, cerca de una treintena son esculturas, evidenciando la influencia de este arte en la colección foral. Además, mencionó que la Asociación de Escultores Vascos cuenta en la actualidad con 145 miembros, lo que demuestra la vitalidad del sector artístico en el territorio.

Por último, y en un gesto de promoción del arte local, la Asociación acaba de clausurar recientemente una exposición en la Sociedad Bilbaína y, para los interesados, hasta mediados de enero se puede visitar una muestra en Durango que incluye 150 obras de 80 artistas del ámbito escultórico vasco, inaugurada en el contexto de la tradicional Azoka.