El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Álava, en colaboración con la Fundación Corazón Sin Fronteras, ha lanzado una campaña para prevenir el riesgo cardiovascular coincidiendo con el Día Mundial del Corazón. Esta iniciativa se dirige especialmente a personas mayores de 40 años y tiene como objetivo estimar el riesgo de desarrollar enfermedades cardíacas en los próximos 10 años.
Desde el principio de octubre, los pacientes podrán acudir a una veintena de farmacias participantes en el programa para medir su riesgo cardiovascular. Durante este periodo, los farmacéuticos alaveses brindarán educación sanitaria y, en caso necesario, derivarán a los pacientes al médico correspondiente.
La campaña se enfoca en medir los niveles de colesterol, presión arterial, índice de masa corporal y perímetro abdominal de los participantes mayores de 40 años. Además, se les solicitará completar un cuestionario anónimo para evaluar los factores de riesgo de enfermedad cardiovascular.
Tras recopilar estos datos, se realizará una estimación de riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares en los próximos 10 años, como accidentes cerebrovasculares, infartos agudos de miocardio o insuficiencia cardíaca, entre otras causas. Los resultados no tendrán valor diagnóstico, sino que permitirán a los pacientes comprender cómo cambia su riesgo al modificar sus hábitos y estilo de vida.
Además de brindar consejos y pautas para reducir el riesgo cardiovascular, los farmacéuticos derivarán a los pacientes evaluados a los médicos en casos pertinentes. Esto permitirá identificar a personas con riesgo elevado que aún no han sido diagnosticadas, lo que posibilita la prevención temprana de enfermedades cardiacas.
La campaña también busca concienciar sobre la importancia de género en las enfermedades cardiovasculares, ya que son la principal causa de muerte en mujeres en Europa. Por lo tanto, se prestará especial atención a los factores de riesgo específicos de las mujeres y se promoverán acciones de prevención y sensibilización en este grupo.
Las enfermedades cardiovasculares son una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en todo el mundo. En la Unión Europea, se estima que causan la muerte de 5,000 ciudadanos al día, y en España, una de cada tres muertes en 2021 podría atribuirse a enfermedades cardiovasculares. Estas enfermedades se convierten así en la principal causa de muerte y hospitalización, y están asociadas directamente con la mortalidad prematura y la discapacidad.
Factores como el envejecimiento de la población, los riesgos climáticos, las tendencias epidemiológicas como el aumento de la obesidad y la diabetes, y la amenaza de futuras pandemias aumentan la necesidad de atención médica relacionada con las enfermedades cardiovasculares. Por este motivo, los farmacéuticos comunitarios y las farmacias se presentan como un recurso cercano y accesible para identificar y controlar los factores de riesgo, generando grandes beneficios para la salud de los pacientes.