Flota vasca domina la pesca del bonito del norte con 7.100 toneladas, acaparando el 60% del total nacional.

El mercado pesquero en el País Vasco está experimentando un año notable, con el precio medio del pescado en las lonjas alcanzando los 3,90 euros por kilogramo. Esta cifra es el resultado de los últimos informes del Departamento de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco, que indican que la flota de la región ha desembarcado una cantidad considerable de bonito del norte.
Hasta el 4 de agosto, la flota vasca ha conseguido pescar un total de 7,100 toneladas de bonito del norte, lo que representa el 60% de todas las capturas realizadas en el país. Para el año 2025, la cuota estatal de pesca de esta especie asciende a 26,000 toneladas, y hasta la fecha, se han capturado 12,150 toneladas, lo que supone un avance del 47% respecto a la cuota asignada, según ha informado Leandro Azkue, viceconsejero de Pesca y Acuicultura.
Azkue también ha resaltado que la flota local no se limita a desembarcar en sus puertos, sino que una parte de sus capturas también se realiza en comunidades autónomas vecinas. En total, los puertos de Bizkaia y Gipuzkoa han recibido aproximadamente 6,000 toneladas de pescado, con Bermeo, Ondarroa, Getaria, Pasaia y Hondarribia sumando cifras significativas de desembarques.
En cuanto a la costera de anchoa, de las 28,600 toneladas asignadas, Euskadi tiene un total de 8,000 toneladas. Se ha informado que la flota vasca cumplió con su cuota correspondiente al primer semestre y ahora se concentra en la pesca del bonito del norte. Las expectativas son altas para el segundo semestre, con la esperanza de aprovechar las capturas durante el verano y el otoño.
Respecto al verdel, de las 7,500 toneladas asignadas, se han capturado 5,800. Mientras que algunas flotas han logrado consumir todas sus cuotas, aquellas de menor porte, que utilizan métodos de pesca más tradicionales, apenas alcanzaron un 35% de su asignación. Ante esta situación, el Gobierno Vasco ha implementado ayudas para los tripulantes afectados, con un monto de 800 euros por persona, que se espera que se otorguen en septiembre.
En un ámbito experimental, la granja marina de engorde de atún rojo en Getaria ha realizado su primer desembarque con la captura de 50 atunes, cada uno pesando entre 70 y 80 kilos. Azkue ha indicado que estos atunes recibirán sardinas y verdeles congelados hasta finales de octubre, momento en que se evaluarán los resultados de esta experiencia piloto.
Además, el viceconsejero ha mencionado que la flota de altura, con base en Ondarroa, mantiene un patrón de capturas más estable a lo largo del año en comparación con la flota de bajura. Las principales especies obtenidas son merluza, rape y gallo, y el primer semestre del año ha reportado buenos resultados, sin grandes variaciones con respecto a años previos.
Conscientes de los cambios climáticos, como el aumento en la temperatura del agua, Azkue ha señalado que es complicado establecer conexiones claras con el comportamiento de las especies pesqueras en la actualidad. También ha mencionado que, aunque la subida del nivel del mar es un hecho, aún no se han notado impactos significativos en las capturas.
Como parte de las medidas preventivas, se están reforzando los diques de abrigo en los puertos de la región, como en el caso de Mutriku, donde la consolidación del dique se completará el próximo año. Además, se realizarán mejoras dentro del puerto de Ondarroa, que serán licitadas en otoño para ejecutarse el año siguiente.
La flota atunera congeladora del País Vasco cuenta actualmente con aproximadamente 30 barcos activos en los océanos, complementada por una flota de arrastre y cerco, así como embarcaciones de menor tamaño que enriquecen la actividad pesquera en la región.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.