Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

Garamendi critica el enfoque sobre la revisión fiscal en el País Vasco, a pesar de desconocer los detalles.

Garamendi critica el enfoque sobre la revisión fiscal en el País Vasco, a pesar de desconocer los detalles.

Antonio Garamendi, líder de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), ha manifestado su desacuerdo con la idea propagada por algunos partidos que sugieren que el éxito de las empresas, medido en términos de ganancias, es algo negativo. Durante su intervención en el ‘Foro Económico de Álava’ celebrado en Vitoria-Gasteiz, Garamendi subrayó que no está al tanto de los detalles del nuevo sistema fiscal acordado entre el PNV, el PSE-EE y Podemos, pero expresó su descontento con la narrativa que se está creando en torno a esta reforma.

El presidente de CEOE hizo hincapié en que no le resulta aceptable que se estigmatice a las empresas que obtienen beneficios. En su opinión, es completamente positivo que compañías como Mercedes y Michelin tengan un desempeño económico sobresaliente, así como todas las empresas del Valle de Ayala. Garamendi argumentó que las ganancias empresariales son indicativas de una economía sana y generan mejores empleos, mayor inversión y un ambiente favorable para todos.

Además, enfatizó la importancia de que los beneficios generados por empresas como Petronor e Iberdrola se dirijan a los trabajadores, al pago de impuestos y a los accionistas, lo que, a su juicio, enriquece a la sociedad en su conjunto. Recalcó que la percepción sobre el éxito empresarial debería ser más positiva, sugiriendo que, al igual que en Estados Unidos donde el triunfo de una empresa es motivo de celebración para toda la comunidad, en España necesitamos adoptar una visión similar.

Garamendi, ante la falta de claridad sobre la reforma fiscal en cuestión, se mostró crítico con la forma en que se está comunicando dicha modificación, señalando que el relato que algunos partidos han promovido no es el apropiado. Aunque no considera que el Gobierno Vasco comparta esa narrativa, sí alertó sobre la necesidad de ajustar la percepción que se ha creado en torno a las empresas y su rentabilidad.

En una interacción con el público, Garamendi también abordó comentarios del presidente del PNV, Andoni Ortuzar, quien insinuó que Confebask, la patronal vasca, adopta prácticas similares a las de CEOE. Garamendi expresó su deseo de que existiera un diálogo social más amplio y efectivo en el País Vasco, lamentando que se registren altos niveles de huelgas y absentismo laboral en la región, lo que, según él, aleja las posibilidades de progreso.

Sostuvo que la confrontación no lleva a resultados positivos y que es esencial dialogar de forma constructiva alrededor de la mesa. También remarcó que cuando hay desacuerdos, es necesario pactar esos desacuerdos, dejando en claro que para alcanzar un objetivo común en Euskadi, es fundamental que todos los actores se mantengan en la conversación.

Por último, Garamendi dejó claro que mantiene una buena relación con Ortuzar, interpretando sus comentarios en el marco del humor. Indicó que, si hay algo de contagio entre diferentes agrupaciones, debería ser en términos de un espíritu emprendedor enfocado en el crecimiento y la inversión, y no como una mera crítica hacia la gestión empresarial.