Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

Gobierno propone salario mínimo de convenio entre 1.268 y 1.385 euros en 14 pagas.

Gobierno propone salario mínimo de convenio entre 1.268 y 1.385 euros en 14 pagas.

La reciente propuesta del Gobierno Vasco sugiere establecer un salario mínimo de convenio en Euskadi que variaría entre 1.268 y 1.385 euros brutos en 14 pagas. Este incremento sugiere un aumento del 7 al 17% en comparación con el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) a nivel nacional, según el análisis presentado por el Gobierno Autónomo.

El Vicelehendakari Segundo y titular de la cartera de Economía, Trabajo y Empleo, Mikel Torres, llevó a cabo este miércoles en Bilbao la presentación del "Estudio sobre un Salario Mínimo de Negociación Colectiva para la Comunidad Autónoma del País Vasco". Durante su exposición, destacó la necesidad de este nuevo marco salarial, argumentando que el costo de vida en la región es considerablemente más alto, estimado entre un 7 y un 11% superior al del resto del país.

El Vicelehendakari defendió la propuesta como "rigurosa y fundamentada", alineada con la realidad económica y social de Euskadi. Según Torres, este estudio pone de relieve las desigualdades salariales existentes y pone de manifiesto la importancia de la negociación colectiva, resaltando su potencial para fomentar la equidad y la justicia social en el ámbito laboral.

Además, subrayó que el estudio no pretende imponer un nuevo enfoque, sino más bien proporcionar datos que puedan enriquecer las discusiones sobre este asunto. En este sentido, hizo un llamado a los agentes sociales para que lleguen a un acuerdo en torno al salario mínimo de convenio, adaptándolo a la estructura económica y a las relaciones laborales específicas de la comunidad autónoma. Torres reafirmó que el Gobierno Vasco se compromete a apoyar este proceso con seriedad y respeto por todas las partes involucradas.

Durante su intervención, también anunció el lanzamiento de una operación estadística dedicada a la estructura salarial en Euskadi, así como la creación de un Observatorio de la Negociación Colectiva. Estas herramientas están diseñadas para facilitar el diálogo y la toma de decisiones informadas en el ámbito laboral.

(Se ampliará la información posteriormente)