Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

Gobierno Vasco solicita a Sanidad una respuesta urgente ante el fallo del TS para la homologación de títulos médicos.

Gobierno Vasco solicita a Sanidad una respuesta urgente ante el fallo del TS para la homologación de títulos médicos.

El consejero de Salud del Gobierno Vasco, Alberto Martínez, ha hecho un llamamiento urgente al Ministerio de Sanidad para que adopte medidas inmediatas frente a lo que considera un “grave problema de Estado”. Martínez subraya que la anulación por parte del Tribunal Supremo de la posibilidad de que Euskadi se encargue de la homologación de títulos médicos es una cuestión que no puede esperar más. “La necesidad de homologar títulos de Medicina y especialización es apremiante”, ha declarado.

En un comunicado emitido recientemente, Martínez expresó su descontento ante el fallo del Tribunal Supremo, que ha frustrado las expectativas de Euskadi de gestionar la homologación de títulos extranjeros. Según su análisis, esta decisión no solo erosiona un acuerdo político entre el Gobierno Vasco y el Gobierno central, sino que también representa un retroceso con consecuencias alarmantes para el sistema de salud en la comunidad autónoma.

El consejero ha evitado entrar en un análisis político más profundo sobre el impacto del fallo en el autogobierno vasco, pero reconoció que esta situación actúa como un obstáculo significativo para las iniciativas del Departamento de Salud dirigidas a atraer nuevos profesionales a Osakidetza.

Martínez también recordó una reunión que tuvo con la ministra de Sanidad, Mónica García, el pasado 6 de marzo, donde expuso su creciente preocupación por un “inédito y grave problema de Estado” que afecta a las comunidades autónomas. Lejos de presentarse sin propuestas, llegó a Madrid con ideas y sugerencias que podrían ayudar a resolver esta crisis, especialmente en la contratación de médicos en localidades como Berriz, Ataun y Llodio.

El consejero enfatizó que no está en juego simplemente trasladar responsabilidades a otros, sino actuar con urgencia para garantizar la calidad de la atención sanitaria en Euskadi. “Osakidetza tiene la capacidad de ofrecer una atención de calidad, y ese es nuestro objetivo principal”, afirmó.

Dentro de las alternativas propuestas, la homologación de títulos extranjeros se destaca como una solución clave para incrementar la disponibilidad de médicos en Euskadi y para permitir la contratación de profesionales que actualmente no se encuentran en las listas de trabajo. La oportunidad de que la Administración de Euskadi asumiera este proceso de homologación ha sido “frustrada” por la decisión del Tribunal.

Martínez ha dejado claro que la justicia no debe convertirse en un freno para la salud pública. Es necesario que quien tenga la competencia asuma su responsabilidad y actúe de forma inmediata, dado que el sistema de salud no puede permitirse más retrasos. “Reitero que necesitamos la homologación de títulos de Medicina y de especialización ahora más que nunca”, añadió.

El consejero también hizo un llamado al ámbito político, instando a que se tomen decisiones inmediatas y efectivas. “Son necesarias medidas excepcionales que, en ocasiones anteriores, el Ministerio ha implementado cuando ha considerado que es necesario”, enfatizó.

Martínez comentó que hay numerosos ejemplos que podrían servir como referencia, y señala que no es justificable que la ministra García esté centrando su atención en la creación de un Estatuto Marco que solo genera conflictos, en vez de abordar el problema evidente de la escasez de profesionales médicos.

Entrelas soluciones que sugirió, también está la propuesta de garantizar la legalidad para la contratación de residentes en su cuarto año de formación, capacitándolos para ejercer con mayor autonomía. Además, planteó extender voluntariamente la edad de jubilación de los médicos hasta los 72 años y aumentar las plazas de formación especializada en salud.

A pesar de la dificultad que representa la anulación de la homologación de títulos, el consejero insistió en que esto no debe frenar el progreso. “El Ministerio debe asumir la responsabilidad que le compete en la homologación de títulos, ya que aún no se ha realizado la transferencia con las garantías legales necesarias”, enfatizó.

Finalmente, Martínez advirtió que la situación actual del sistema de salud se agraviará rápidamente si no se toman medidas inmediatas. “Llamo a la ministra de Sanidad a actuar con responsabilidad y a no evadir sus obligaciones, ya que esto tiene un impacto directo en el sistema público de salud en Euskadi, Osakidetza”, concluyó.