Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

Gobierno Vasco y central colaboran ante fallo del Supremo sobre homologación de títulos.

Gobierno Vasco y central colaboran ante fallo del Supremo sobre homologación de títulos.

En una reciente comparecencia, la consejera de Gobernanza del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha abordado la situación actual de la homologación de títulos extranjeros en Euskadi, destacando la vulnerabilidad de muchos profesionales extranjeros que se ven impedidos de ejercer sus carreras en la región. Ubarretxena ha enfatizado que, a raíz de la decisión del Tribunal Supremo de anular el Real Decreto que otorgaba funciones a Euskadi en esta materia, la situación se ha vuelto crítica, y los equipos jurídicos del Gobierno vasco están buscando soluciones.

La consejera recordó que el Estado establece criterios uniformes para la homologación de títulos universitarios y que no se prevé ningún cambio en estos lineamientos a nivel regional. En su declaración, subrayó que la intención del Gobierno Vasco es gestionar la homologación de manera más eficiente para beneficiar a aquellos que han visto sus trámites detenidos.

Ubarretxena expresó su preocupación por la escasez de profesionales, no solo en el área de la sanidad, sino también en otros sectores. Destacó que muchas personas con títulos universitarios, como ingenieros y abogados, se ven obligadas a trabajar en sectores ajenos a sus qualificaciones porque no pueden homologar sus credenciales.

Con relación a la sanidad, la consejera reiteró la urgencia de contar con más profesionales en el sector. Mencionó que el Gobierno Vasco está en constante diálogo con el Ministerio de Salud para proponer soluciones a corto plazo, como una reducción en la formación de médicos de familia, en un intento por mitigar la falta de personal sanitario.

Cuando se le preguntó sobre la posibilidad de integrar a profesionales sin homologación en la red sanitaria, Ubarretxena fue clara en su rechazo, afirmando que eso no es viable desde un punto de vista legal y que Euskadi enfrenta una falta de profesionales especializados en el ámbito sanitario.

En cuanto a un posible recurso contra la decisión del Tribunal Supremo, la consejera indicó que están trabajando en comunicación constante con el Ministerio de Política Territorial para llegar a una estrategia conjunta. Se analizarán acciones tanto a corto como a largo plazo para evitar que este tipo de situaciones se repitan.

Como parte de la comparecencia, el consejero de Ciencia, Universidades e Innovación, Juan Ignacio Pérez, también tomó la palabra. Señaló que existe una contradicción en la reciente sentencia del Tribunal Supremo en relación con el proceso de homologación de títulos. Explicó el procedimiento habitual que siguen las universidades para implantar nuevos títulos y cómo esto afecta a la valoración de títulos extranjeros.

Pérez subrayó que el proceso de homologación debería estar alineado con las competencias del Gobierno Vasco, enfatizando la necesidad de preservar estas capacidades para garantizar el autogobierno de la región. También hizo hincapié en cómo la decisión del Supremo podría perjudicar a los cerca de 200 solicitantes cuyas esperanzas de ver sus títulos homologados se ven comprometidas. Enfatizó que la espera para la homologación puede ser prolongada y que esto afecta tanto a los profesionales como a la sociedad vasca en su conjunto.