
Recientemente, se ha tomado la decisión de permitir que más personal del ámbito público pueda optar por el teletrabajo. Esta medida, que se extiende más allá del personal técnico, incluye también a empleados auxiliares y administrativos, así como a jefaturas.
La reunión extraordinaria de la Mesa Sectorial de la Administración General, celebrada el lunes, ha resultado en un acuerdo significativo entre el Gobierno Vasco y los sindicatos LAB, CCOO y UGT. El nuevo protocolo autoriza a los empleados públicos a trabajar de forma no presencial hasta dos días a la semana, un cambio que se espera mejore la calidad de vida laboral.
Este avance hacia el teletrabajo ha sido uno de los proyectos en los que el Gobierno Vasco ha estado trabajando en estrecha colaboración con los sindicatos, en una mesa técnica creada para la ocasión. Desde un principio, el Ejecutivo ha adoptado una postura proactiva en la implementación de opciones laborales no presenciales.
La propuesta contempla la posibilidad de realizar teletrabajo durante dos días, con la flexibilidad de ajustar esta cifra según las necesidades del servicio. Además, se abre la puerta a que todos los empleados que puedan realizar sus tareas a distancia, incluidos aquellos con horarios especiales, también se beneficien de esta opción.
El teletrabajo será completamente voluntario y reversible, con una duración máxima inicial de un año que podrá prorrogarse. Otra novedad destacable es que no se limitará a la realización de actividades desde el hogar, sino que se están configurando espacios formativos adaptados a las necesidades de los trabajadores. La formación, obligatoria para quienes opten por el teletrabajo, se llevará a cabo de manera online. Cada mes, el IVAP organizará sesiones formativas y otorgará acreditaciones a quienes las completen.
Tras un minucioso proceso de revisión y la inclusión de observaciones hechas por los sindicatos, el acuerdo para la incorporación del teletrabajo al personal auxiliar, administrativo y jefaturas fue finalmente ratificado en la Mesa Sectorial Extraordinaria de este lunes.
Con esta aprobación, el Gobierno Vasco se dispone a iniciar su proceso interno para lanzar la convocatoria de teletrabajo, con la intención de hacerlo en octubre.
Por otro lado, en la próxima reunión del consejo de Gobierno se tratará también el aumento salarial del 0,5% para los empleados públicos, que se reflejará en las nóminas de julio. Este aumento es retroactivo y se enmarca en las nuevas disposiciones del Gobierno central.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.