Iberdrola impulsa la agricultura sostenible en Álava con su primera planta agrovoltaica para el cultivo de manzanas en Euskadi.
En un paso significativo hacia la sostenibilidad agrícola, Iberdrola ha anunciado la construcción de una innovadora instalación agrovoltaica en Álava. Este proyecto no solo se centrará en el cultivo de manzanas para la producción de sidra de alta calidad, sino que también buscará impulsar la generación de energía limpia en la región vasca.
Ubicada en terrenos que han sido cedidos por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, esta iniciativa forma parte del programa municipal titulado "Vitoria-Gasteiz: Ciudad Laboratorio", el cual promueve la experimentación con modelos de producción sustentables. A través de este esfuerzo, se pretende no solo fomentar la agricultura ecológica, sino también generar empleos y establecer nuevas oportunidades de negocio en el ámbito de la producción y distribución de productos agrarios de calidad en la provincia.
La instalación agrícola será gestionada por Sidrería Kuartango, reconocida como líder en investigación agrícola dentro de Álava. Su objetivo principal será potenciar la producción de una manzana local que cumpla con los estándares necesarios para la elaboración de sidra gourmet.
Este proyecto cuenta con una potente instalación de 901 kW en paneles fotovoltaicos, que se destaca por ser el único proyecto agrovoltaico seleccionado en el País Vasco durante la Primera Convocatoria de ayudas para proyectos innovadores en el ámbito de las energías renovables y su almacenamiento.
El avanzado sistema de posicionamiento de los paneles solares ha sido desarrollado por la empresa local Powerful Tree, que utiliza inteligencia artificial para optimizar la ubicación de estos equipos, asegurando así un rendimiento superior. Los paneles estarán dispuestos a 4,1 metros sobre los manzanos, brindando sombra y protegiendo los cultivos de condiciones climáticas adversas, al mismo tiempo que mejoran la calidad del suelo y optimizan el uso del agua.
La estructura principal del proyecto incluye un innovador diseño de cables tensados de acero, lo que facilita el acceso de maquinaria agrícola y reduce los costos de mantenimiento. Los módulos fotovoltaicos poseen un diseño bifacial que permite que la generación de energía se realice desde ambos lados, mejorando considerablemente la eficiencia de la instalación.
La instalación también incorpora tres inversores que suman una potencia total de 750kW y un sistema de almacenamiento que incluye dos módulos con capacidad de 240kW y dos horas de almacenamiento. Este enfoque se alinea con el Centro de Empresas Agroecológicas Basaldea, un proyecto municipal que apoya la estrategia "De la granja a la mesa" del Pacto Verde Europeo.
Basaldea actúa como incubadora para nuevas iniciativas agrícolas, ofreciendo terrenos y recursos comunes para emprendedores en el campo de la agricultura ecológica. A su vez, facilita la formación profesional de jóvenes en este ámbito y sirve como punto de venta directa para los productos cultivados.
Iberdrola sostiene que su modelo de agrovoltaica no solo contribuye a la sostenibilidad energética, sino que también representa una estrategia vital para el desarrollo rural. Este sistema permite un uso dual del suelo, generando ingresos complementarios para los agricultores y haciendo su labor más viable en un contexto de costos fluctuantes y desafíos climáticos.
Además, esta instalación puede promover la creación de empleos especializados en áreas rurales que enfrentan amenazas de despoblación, fomentando negocios relacionados con la explotación y mantenimiento de las instalaciones energéticas. Como señala la compañía, el verdadero éxito de la agrovoltaica se mide por su capacidad para transformar positivamente la vida de los habitantes del entorno rural.
Por último, Iberdrola se ha posicionado como líder en el ámbito de la agrovoltaica en España, habiendo lanzado en 2022 la primera planta de este tipo en los viñedos de González Byass y Grupo Emperador en Toledo. Esta instalación, conocida como Wine Solar, también utiliza inteligencia artificial para regular la exposición solar de las vides, garantizando así un manejo eficiente y adaptable a las necesidades del cultivo.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.