La mayoría de los usuarios del programa Erdu contra las adicciones tiene patologías mentales.

La mayoría de los usuarios del programa Erdu contra las adicciones tiene patologías mentales.

La gran mayoría de las personas atendidas por el programa Erdu en Euskadi son hombres de entre 26 y 35 años con adicción al alcohol. Además, el 90% de los usuarios tienen algún tipo de patología mental. Estas son algunas de las conclusiones de la memoria 2022 del programa, que busca atender a personas con adicciones y en situación de alta vulnerabilidad social en la región vasca.

La consejera de Igualdad, Justicia y Política Sociales, Nerea Melgosa, ha destacado que la adicción y la salud mental están profundamente interconectadas: "Las personas que sufren de problemas de salud mental pueden recurrir a sustancias adictivas para autotratar sus síntomas, buscando un alivio temporal, a pesar de los efectos perjudiciales a largo plazo", ha explicado. Por su parte, el abuso de estas sustancias puede agravar las condiciones de salud mental existentes o incluso contribuir al desarrollo de nuevas.

En total, 270 personas fueron atendidas en el programa el pasado año, siendo el alcoholismo la adicción más común (28% del total), seguido de la heroína (13,7%), la cocaína (12,2%), el cannabis (11,5%) y la Lyrica (8%). La mayoría de los usuarios (73%) se encontraban en situación de sinhogarismo o infravivienda.

El objetivo de Erdu es "interconexionar, alrededor de la persona, recursos de los distintos sistemas" como servicios sociales de base, centros de salud mental, centros sociales de secundaria, albergues, centros de baja exigencia, Ertzaintza o Lanbide. En función del balance dado a conocer este miércoles, el pasado año, 108 personas lograron cumplir los objetivos que los equipos de atención marcaban para mejorar su situación.

El programa ERDU-Intervención de Proximidad en Adicciones fue puesto en marcha durante la pandemia para abordar nuevos retos frente a las adicciones en Euskadi y cuenta con la participación de la Asociación Guipuzcoana de Investigación y Prevención del Abuso de las Drogas (Agipad), de la Fundación Etorkintza y de la Fundación Gizakia en Bizkaia y la Fundación Jeiki en Álava.

En conclusión, la memoria anual de Erdu indica que existe una profunda interconexión entre las adicciones y la salud mental, y que los hombres de entre 26 y 35 años con adicción al alcohol son el grupo predominante de usuarios del programa en Euskadi. Además, destaca la situación de vulnerabilidad residencial en la que se encuentran gran parte de estas personas.

Tags

Categoría

País Vasco