Líderes locales en Bilbao firman un pacto de rechazo tras la trágica muerte de una menor a manos de su padre en Larraskitu.

El alcalde de Bilbao, Juan María Aburto, ha expresado su pesar por un "trágico y triste caso" de violencia de género, haciendo un llamado a la sociedad para condenar lo que ha calificado como "una situación insoportable".
Este viernes, a las 12.00 horas, representantes de diversos grupos políticos del Ayuntamiento de Bilbao, del Gobierno vasco, la Diputación Foral de Bizkaia y diferentes instituciones se reunieron en las escalonadas del Ayuntamiento en protesta por el asesinato de una menor de 13 años, presuntamente cometido por su padre en Larraskitu.
Entre los asistentes a este acto de solidaridad se encontraban figuras notables como el propio Aburto, el viceconsejero de Seguridad, Ricardo Ituarte, y la consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico, Nerea Melgosa, entre otros. La concentración, marcada por un profundo silencio, duró varios minutos y culminó con un emotivo aplauso en homenaje a la familia afectada.
El alcalde enfatizó que este acto violento representa un "caso más de violencia machista", instando a todos a condenar firmemente esta problemática que considera ya insostenible. “Es crucial que el primer mensaje que enviemos sea de rechazo”, aseguró.
Aburto también compartió su deseo de que el aplauso brindado sirviera de aliento a las mujeres que sufren en silencio la violencia de género y ofreció apoyo a la madre de la víctima, afirmando que todo el respaldo social, psicológico y legal que necesite estará a su disposición.
El llamado a la denuncia de la violencia y la búsqueda de ayuda a través de comunidades, instituciones y cuerpos de seguridad fue un punto central en su discurso, concluyendo que aún queda mucho por hacer para fomentar una cultura de igualdad en todos los ámbitos de la sociedad.
Por su parte, la directora de Emakunde, Miren Elgarresta, expresó su tristeza por este nuevo caso de “violencia machista en el entorno familiar”, señalando que este incidente parece encajar en lo que se denomina violencia vicaria. Criticó la mentalidad de ciertos hombres que creen tener control sobre la vida de las mujeres.
Elgarresta subrayó que el machismo constituye un "problema estructural" que requiere la implicación activa de toda la comunidad, destacando la necesidad de unidad en la lucha contra esta problemática que afecta a todos.
La diputada foral de Empleo, Cohesión Social e Igualdad, Teresa Laespada, añadió que el asesinato de un hijo tiene repercusiones permanentes sobre la madre, comprometíendose a proporcionar todos los recursos necesarios para apoyarla en este difícil proceso.
Laespada reconoció la complejidad de restaurar la vida de la mujer tras un trauma de tal magnitud, y enfatizó que el desprecio y menosprecio hacia las mujeres son las raíces de estas tragedias que hoy lamentan.
Finalmente, el viceconsejero de Seguridad, Ricardo Ituarte, comunicó que, según la información disponible, se corroboró que el padre de la niña perpetró el asesinato y luego habría cometido suicidio.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.