Marcha en bicicleta este sábado por el Gran Bilbao para protestar contra el aumento del gasto militar.

El próximo sábado, Bilbao será escenario de una marcha ciclista organizada por diversos grupos sociales, que tiene como objetivo manifestarse en contra del aumento de los presupuestos militares y las ayudas a las empresas de armamento en la región. Esta protesta destaca que Euskadi ocupa el tercer lugar en el país en cuanto a la factura por la venta de armas, lo que ha generado preocupación entre los organizadores.
La "Decimoséptima Marcha Ciclista contra la Guerra, el Gasto y la Industria Militar" fue presentada recientemente por colectivos que se oponen al militarismo, así como ecologistas e internacionalistas. Entre las entidades que apoyan esta iniciativa están Biziz Bizi, Biraka, Eguzki, Ekologistak Martxan, Kakitzat, KEM-MOC y Komite Internazionalistak.
La marcha comenzará a las 10:30 de la mañana desde el Palacio foral de Bilbao, lugar donde tuvo lugar la presentación. Aquellos que participen vestirán el atuendo típico de los ciclistas, con bicicletas, maillots, cascos y culotes.
Esta actividad ciclista está programada para coincidir con el 88 aniversario del bombardeo de Gernika. Durante el recorrido, se pretende visibilizar a varias empresas, incluyendo a ITP Aero en Barakaldo y Sener en Getxo, donde culminará la marcha.
Los organizadores exigirán la reconversión de la industria armamentística a un modelo civil y un cese del gasto en defensa. Durante la presentación, recalcaron que hay 206 empresas en Euskadi que se dedican a la producción armamentística, lo que representa un problema significativo.
De acuerdo a datos presentados, Euskadi se ubica en el tercer lugar nacional en producción de armamento, generando cerca de 150 millones de euros de beneficios y superando los 6.000 millones de euros en facturación anual, solo detrás de Madrid y Andalucía.
La marcha tiene como principal objetivo denunciar el creciente apoyo institucional a la industria armamentística vasca, en contraposición con los recortes en áreas como sanidad, pensiones y servicios sociales, que han impactado negativamente en la calidad de vida de los ciudadanos.
Se hizo hincapié en la "implicación institucional", señalando que, según los organizadores, el Gobierno vasco subsidia con 100 millones de euros a las industrias de armamento de la región. Este comentario refuerza la percepción de que existe una intrincada red de apoyo a la producción bélica.
Estos colectivos manifestaron su determinación de continuar adelante con su lucha contra el gasto militar, el ejército y organizaciones como la OTAN, abogando por transformar la industria bélica en una civil.
Se informó también que las empresas vascas del sector mantienen vínculos con relevantes industrias de armamento de Israel, trabajando conjuntamente en la creación de diversos sistemas de armas y aeronáuticos.
Evidentemente, el 80% de la producción militar en Euskadi se destina a los ministerios de Defensa y Fuerzas Armadas de países como Israel, Arabia Saudí, Marruecos, México, Brasil, Estados Unidos y España, lo que preocupa a los organizadores.
De manera que, a través de esta "Bizi Martxa," se buscará poner fin al gasto militar y demandar una conversión hacia una industria más civil y productiva.
Ante el anuncio del presidente del Gobierno central, Pedro Sánchez, quien propone aumentar el gasto en defensa, los organizadores lamentaron que esto contribuye a un clima prebélico, dejando de lado mejoras en áreas vitales como la sanidad, educación y vivienda.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.