
El líder de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha expresado su determinación de no apoyar las políticas que han generado problemas en el ámbito público y ha hecho un llamado a evitar la importación de la "política tóxica" de España. Su firme postura fue expuesta durante una rueda de prensa el pasado viernes en San Sebastián, donde destacó la disposición de su partido a participar en las reuniones que el Lehendakari, Imanol Pradales, tiene programadas con diversas formaciones políticas, excluyendo a Vox.
Otegi subrayó la necesidad de realizar cambios en las políticas públicas actuales, indicando que tales transformaciones son esenciales para abordar los desafíos que enfrenta Euskadi. Acompañado de otros miembros de EH Bildu, el dirigente apuntó que el diálogo con el Lehendakari debe incluir contenido sustancial, ya que consideran que "no se puede continuar con las políticas que han desencadenado los problemas".
En el marco de su agenda política, EH Bildu ha programado una Conferencia Política para el 20 de septiembre en Donostia y una movilización nacional para el 22 de noviembre, donde presentarán propuestas concretas para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía. Otegi recalcó que su partido ha sido pionero en establecer acuerdos que benefician al país y que están abiertos a colaborar siempre que haya propuestas específicas que se alineen con sus ideales.
El secretario general del partido argumentó que la necesidad de un cambio no debe limitarse a una mera transformación superficial. Utilizó el ejemplo del Servicio Vasco de Salud (Osakidetza) para ilustrar cómo es crucial reexaminar políticas que no han dado resultado. Aseguró que serán flexibles en cuanto a los plazos y la naturaleza de los cambios necesarios, pero insistió en que estos son imprescindibles no solo en el ámbito sanitario, sino también en educación, vivienda y la protección del euskera.
Sobre el estatus político de Euskadi, Otegi fue claro al declarar que el país necesita avanzar hacia una mayor independencia, donde las decisiones se tomen localmente y sean efectivamente defendidas. Este impulso hacia una mayor soberanía debe reconocer a Euskal Herria como una nación al mismo nivel que otras regiones del Estado español, según su perspectiva.
Otegi también se pronunció en contra de importar el clima político negativo que se vive en España, subrayando que Euskadi debería aspirar a un enfoque político diferente, que no simplifique los debates complejos, sino que los aborde con la seriedad que requieren. Según él, EH Bildu se compromete a liderar esta nueva forma de hacer política, levantando "la bandera de la alternativa y la esperanza" para el futuro.
En un tono crítico, él también analizó el papel de Europa en el contexto geopolítico global, señalando la dependencia de la Unión Europea hacia los Estados Unidos, lo que, según él, representa una amenaza para la autonomía política y económica del continente. Sostuvo que Europa ha renunciado a sus raíces y se ha subyugado a los intereses estadounidenses, sacrificando así la dignidad de los pueblos europeos.
Finalmente, Otegi hizo referencia al cambio climático y sus efectos visibles en el ámbito local, mencionando las "noches tropicales" que se han registrado en Euskadi este verano. Hizo un llamado a la responsabilidad colectiva para afrontar de manera efectiva las crisis ambientales y sociales, remarcando que las condiciones de vida de trabajadores y jóvenes están por debajo de lo necesario para mantener un estándar digno de vida.
En su análisis, Otegi atribuyó la actual crisis a décadas de gobernanza de determinadas fuerzas políticas, recordando que, aunque EH Bildu ha liderado distintas administraciones locales, no ha tenido el control sobre los gobiernos autonómicos que gestionan las políticas que influyen directamente en la calidad de vida de los habitantes de la región.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.