Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

Pensionistas denuncian falta de información de diputaciones vascas sobre cambios en retenciones.

Pensionistas denuncian falta de información de diputaciones vascas sobre cambios en retenciones.

El Grupo de Pensionistas de Euskal Herria ha experimentado un notable incremento en las consultas relacionadas con la disminución de los pagos de pensiones durante el mes de julio. Esta situación se atribuye a la reciente implementación de nuevas tablas de retenciones, lo que ha llevado a muchos a expresar su descontento por la falta de información adecuada y anticipada por parte de las diputaciones vascas sobre estos cambios.

En las últimas semanas, un gran número de pensionistas ha recurrido al Grupo de Pensionistas de Euskal Herria para plantear sus inquietudes en torno a reducciones en sus pensiones, cifradas en cantidades que van desde 20 hasta 30 euros, e incluso más, en los pagos recibidos en julio. Ante esta carencia de comunicación, la organización se dirigió a la Diputación de Bizkaia y al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS); sin embargo, la respuesta fue considerada por ellos como poco satisfactoria y escasa en detalles.

A pesar de que esta semana la institución de Bizkaia proporcionó algo de información, los pensionistas han criticado a las diputaciones de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa por no haber notificado a tiempo a los ciudadanos sobre las modificaciones en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) que entraron en vigor el 1 de julio, resultado de una reforma fiscal aprobada en todo Euskadi.

Desde el colectivo de pensionistas se ha argumentado que la nueva tabla de retenciones ha sido aplicada correctamente a las pensiones de julio, aunque ha resaltado que esta tabla es diferente a la que se utilizaba anteriormente. Esto ha resultado en que las deducciones de muchos pensionistas sean más elevadas en comparación con los primeros seis meses del año.

Los pensionistas también señalaron que la reforma fiscal permite una exención de hasta 20,000 euros anuales, una medida que consideran beneficiosa ya que mejora los ingresos netos de quienes ganan menos de esa cantidad. Sin embargo, han advertido que esta exención tiene efecto retroactivo desde el 1 de enero, y quienes deseen recuperar las retenciones aplicadas de enero a junio deberán presentar su declaración de la renta el año que viene, aunque no estén obligados a hacerlo.

En cuanto a las retenciones restantes, el colectivo ha informado que, en términos generales, se han mantenido, aunque con algunas modificaciones en los tramos. Con la entrada en vigor de la nueva tabla de retenciones el 1 de julio, algunas pensiones que estaban en la frontera de un tramo han cambiado a uno superior, resultando en un incremento en el tipo de retención aplicable, normalmente de un punto porcentual.

Finalmente, el grupo ha indicado que ha habido un cambio en la forma de aplicación de la tabla de retenciones. Mientras que en los primeros seis meses de 2024 se aplicó la retención considerando si el pensionista tenía un hijo a su cargo, desde el 1 de julio se aplica una norma general que no considera esta situación, lo que implica que aquellos sin hijos a cargo enfrentarán un tipo de retención más alto, generalmente un punto más. En todo caso, se recuerda a los pensionistas que la regularización final de estas retenciones se realizará al momento de presentar la declaración de la renta cada año.