El portavoz del Partido Nacionalista Vasco (PNV) en el Congreso, Aitor Esteban, ha reafirmado su oposición a la reciente iniciativa del Gobierno socialista, manifestando que su partido votará en contra de la prórroga del gravamen aplicado a las energéticas. Este posicionamiento, según Esteban, pone en riesgo el sistema de Concierto, una de las bases fundamentales de la relación entre la administración central y las comunidades autónomas.
Durante una entrevista en Radio Euskadi, que fue reportada por Europa Press, Esteban no ocultó su descontento hacia lo que considera un “paripé” orquestado por Podemos. Para él, esta medida no representa más que un intento de revivir un debate que ya considera agotado. Enfatizó que su partido no ve necesidad de analizar el contenido del decreto, subrayando de manera categórica que su voto será en contra.
El portavoz jeltzale explicó que no está dispuesto a aceptar un impuesto que se presenta como un gravamen, ya que esto altera las relaciones establecidas con comunidades forales como el País Vasco y Navarra. A su juicio, esta medida podría sentar un precedente peligroso, permitiendo que el Gobierno central decida intervenir en cuestiones que deberían ser previamente concertadas entre las administraciones.
Esteban hizo hincapié en que la cuestión no se limita al sector energético; podría extenderse a otras áreas como la sanidad o cualquier otro ámbito importante para la ciudadanía. Afirmó que es crucial mantener un diálogo constructivo y evitar que el clima político se polarice, algo que responsabiliza en gran medida a la formación de Podemos.
El diputado del PNV defendió que la industria energética es fundamental para la economía vasca, proporcionando considerables ingresos que sustentan sectores vitales como la sanidad, la educación y que garantizan numerosos puestos de trabajo. Subrayó la necesidad de que esta industria se adapte a la descarbonización, recordando que el futuro de cientos de empleos bien remunerados depende de las inversiones que sean capaces de realizar.
Criticó la situación actual, donde se imponen nuevos impuestos mientras se ofrecen subvenciones y programas de apoyo, lo que a su juicio crea una contradicción insostenible. Cuestionó la eficacia de estas medidas y abogó por un enfoque que incentive la inversión en lugar de castigar a las empresas del sector.
Esteban también advirtió que si el verdadero problema radica en la recaudación insuficiente de impuestos en sectores como la banca y las energéticas, la solución pasa por una revisión integral del impuesto sobre sociedades, en vez de aplicar medidas adicionales que no abordan la raíz del problema.
Al final de su intervención, el portavoz del PNV se mostró escéptico respecto a la convalidación del decreto en el Congreso, sosteniendo que el Gobierno es consciente de que no cuenta con el respaldo necesario. Destacó que lo que estamos viendo es un espectáculo más de Podemos, diseñado para aparentar un interés en cuestiones que ya han sido debatidas y cuya resolución parece inalcanzable.
En una reflexión más amplia, Esteban lamentó que la política en España se haya transformado en un mero juego de imágenes y propuestas efímeras, donde la memoria colectiva se desvanece rápidamente. Alertó sobre las dificultades para alcanzar acuerdos sustanciales, acusando al actual contexto político de facilitar un vacío en la discusión seria sobre temas cruciales para la sociedad.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.