
La eurodiputada por el PNV, Oihane Agirregoitia, ha manifestado su compromiso con la defensa de un presupuesto que brinde oportunidades para el futuro de las industrias y del sector primario en el País Vasco. En un contexto de negociaciones cruciales tanto a nivel europeo como estatal, sostiene la importancia de un presupuesto adaptado a los desafíos que enfrenta la región.
En sus declaraciones a Europa Press, Agirregoitia abordó la propuesta de la Comisión Europea referente al presupuesto que abarcará el periodo 2028-2034. Resaltó que, si bien es necesario modernizar y flexibilizar las cuentas de la UE ante las crisis recientes, esto no debe realizarse a expensas de los fondos destinados a la cohesión regional, la agricultura, la pesca y el bienestar social de los ciudadanos europeos.
Asimismo, aconsejó tener cuidado al planificar el presupuesto, que contempla una cifra cercana a los 2 billones de euros para una duración de siete años. Este monto, que representa aproximadamente el 1,26% de la renta nacional bruta europea, se ha visto cuestionado en cuanto a su suficiencia para afrontar la competencia con naciones como China y Estados Unidos, a lo que Agirregoitia sugirió que incrementar estos fondos al 2% sería una estrategia más efectiva.
La eurodiputada también destacó que la ciudadanía europea requiere atención a cuestiones vitales, como la crisis de la vivienda, lo que subraya la necesidad de una gestión efectivamente descentralizada de los fondos europeos. Agirregoitia expresó su preocupación por una propuesta que busca centralizar pagos diversos, proponiendo que esto podría debilitar el control regional sobre recursos que han sido gestionados con éxito a nivel local en Euskadi.
A su juicio, el enfoque reciente que agrupa ayudas agrícolas, pesqueras y regionales bajo un único marco estatal podría llevar a ineficiencias, destacando que actualmente existe una falta clara de especificaciones sobre cómo se incluirán las regiones en la gestión de estos fondos.
Además, advirtió que las reducciones propuestas en ayudas a los sectores agrícola y pesquero, así como en programas de cohesión, podrían resultar muy perjudiciales, evidenciando un recorte del 25% en estas áreas críticas.
En lo que respecta al Fondo de Competitividad, Agirregoitia señaló que resulta esencial para revitalizar la industria local y competir en el escenario global. Reiteró la importancia de garantizar que las industrias vascas, especialmente en sectores emergentes como biotecnología y energías renovables, tengan acceso a este tipo de ayudas, que pueden ser clave para la creación de empleo de calidad.
Valora positivamente el aumento en el financiamiento de programas relacionados con la innovación, como el programa Horizon y Erasmus+, afirmando que esto representa un avance en el impulso de la innovación y la cultura. La eurodiputada concluyó enfatizando que el PNV se mantendrá firme en su lucha por un presupuesto que realmente contemple las necesidades del País Vasco y que apoye a la industria y al sector primario de la comunidad.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.