Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

PP advierte que persisten problemas educativos a pesar del pacto alcanzado.

PP advierte que persisten problemas educativos a pesar del pacto alcanzado.

En Bilbao, el 10 de mayo, Laura Garrido, quien ejerce como portavoz del Partido Popular en el Parlamento Vasco, ha señalado que a pesar del reciente acuerdo en el ámbito educativo, persisten numerosas cuestiones pendientes que deben atenderse. Garrido enfatizó que no se trata simplemente de incrementar los recursos destinados al sistema educativo; es crucial que esos fondos sean administrados de manera efectiva.

Durante una discusión en Radio Euskadi, que fue recogida por Europa Press, Garrido analizó el entendimiento logrado el pasado viernes entre el Departamento de Educación del Gobierno Vasco y sindicatos como Steilas, LAB, Comisiones Obreras e Interinok Taldea, dejando fuera a ELA. Esta negociación incluye un incremento del 7% en los salarios de todos los profesores.

La portavoz del PP expresó que este proceso de negociación ha puesto de manifiesto la falta de capacidad del Gobierno Vasco para resolver un conflicto educativo que se ha extendido demasiado en el tiempo. Esto sugiere que, a pesar de los progresos logrados, existen problemas estructurales que aún no se han abordado.

El Partido Popular ha afirmado que se continúan enfrentando a dificultades en el sector educativo, más allá del reciente acuerdo que podría insinuar ciertas mejoras en la actividad docente. Garrido subrayó la necesidad de abordar una serie de temas importantes que afectan a la calidad de la educación en el País Vasco.

Según Garrido, los resultados actuales en educación son insatisfactorios desde hace varios años, con datos que indican un descenso continuo desde 2009 en las evaluaciones educativas. A su juicio, esta tendencia es alarmante, ya que los informes recientes demuestran que la situación no solo no mejora, sino que se agrava.

Asimismo, hizo hincapié en que las familias no tienen la opción de elegir el modelo lingüístico que prefieren para la educación de sus hijos. Garrido resaltó que garantizar este derecho es fundamental no solo para respetar la voluntad de los padres, sino también para mejorar la calidad general del sistema educativo, un aspecto que actualmente no está asegurado.

En lo que respecta a la nueva Ley de Educación, en relación con la cual el PP ha expresado críticas por considerar que favorece un enfoque ideológico y nacionalista, Garrido advirtió que esta legislación ya está generando conflictos en las dinámicas de trabajo de los docentes.

Finalmente, Garrido concluyó que aumentar la financiación en el sector educativo no es suficiente si no se acompaña de una gestión eficaz de esos recursos. Señaló que hay áreas específicas en las que la administración pública puede y debe mejorar, especialmente en el contexto educativo.