Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

Pradales defiende la democracia y la paz en Washington, destacando que Estados Unidos trasciende a Trump y sus fantasías de poder.

Pradales defiende la democracia y la paz en Washington, destacando que Estados Unidos trasciende a Trump y sus fantasías de poder.

En su reciente visita oficial a Estados Unidos, el Lehendakari Imanol Pradales ha subrayado la importancia de establecer acuerdos internacionales como respuesta efectiva al creciente proteccionismo global. Durante su discurso ante la comunidad vasca en Washington, abogó por el concepto del bien común, animando a alejarse de la mentalidad de la "Ley del Oeste".

BILBAO, 11 de marzo. En su primer día en suelo estadounidense, Pradales se ha propuesto consolidar las relaciones trasatlánticas y fomentar nuevas alianzas políticas, económicas y sociales que beneficien a Euskadi. En este contexto, el máximo mandatario vasco expresó su firme creencia en que los ideales fundamentales de la Unión Europea son también relevantes para el pueblo estadounidense, ya que "Estados Unidos es mucho más que Trump" y sus políticas divisivas.

Pradales inauguró su agenda en Washington con un cálido encuentro con la diáspora vasca, donde tuvo la oportunidad de agradecer su contribución al bienestar del pueblo vasco. Mencionó la necesidad de su apoyo en tiempos de incertidumbre global, cuando las relaciones entre Europa y América están en un período de cambio significativo.

El Lehendakari enfatizó que es una época para avanzar y aprovechar las oportunidades, instando a la comunidad a "dar un paso adelante con valentía". Según sus declaraciones, es vital que el pueblo vasco se adapte a los nuevos tiempos, subrayando que su visita llega en un momento "crucial" que podría marcar el inicio de una era más compleja.

Pradales también hizo hincapié en que las dinámicas actuales están favoreciendo un regreso a la "Ley del más fuerte", algo que considera preocupante, sobre todo en un país emblemático como Estados Unidos, la democracia más antigua. "Como europeos, defendemos nuestros valores de forma más decidida que nunca", afirmó, destacando la democracia y la justicia social como pilares de su mensaje.

En su intervención, el Lehendakari dejó claro que su objetivo principal es fortalecer las relaciones transatlánticas mediante alianzas que promuevan el intercambio cultural y económico. "Apostamos por un mercado libre y la integración global", aseguró, añadiendo que es el camino más justo hacia el desarrollo.

Imanol Pradales resaltó que, en medio de "máxima incertidumbre", el Gobierno Vasco mantiene su estrategia 'Euskadi Globala', centrada en el crecimiento y el bienestar del país. Hizo un llamado a la diáspora para que se conviertan en aliados estratégicos en Estados Unidos, ayudando a identificar nuevas oportunidades y estableciendo vínculos sólidos.

El Lehendakari tiene previsto reunirse con figuras clave, como senadores y empresarios, además de participar en diversos encuentros que fortalecerán la percepción de Euskadi en el panorama internacional. Su intención es construir puentes, no muros, en un contexto donde las relaciones deben estar basadas en la colaboración.

La agenda de su visita también incluye reuniones importantes con líderes de la comunidad vasca, así como una visita al Parque de la Paz en el Capitolio, donde se encuentra el "Árbol de Gernika", un símbolo de paz y unidad. Además, se discutirá la estrategia para abordar los desafíos futuros del Museo Guggenheim y cómo seguir impulsando la cultura vasca en el mundo.

Pradales concluirá su viaje con una cita en IBM, una entidad que está colaborando con el Gobierno Vasco en la estrategia BasQ, que busca posicionar a Euskadi en el mapa de la investigación y la innovación cuántica. Este viaje, que inicia un diálogo con el futuro, promete fortalecer el papel de Euskadi en la escena internacional.