Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

Premios Euskadi de Literatura 2025: Reconocidos Unai Elorriaga, Karmele Mitxelena y Maite Rosende.

Premios Euskadi de Literatura 2025: Reconocidos Unai Elorriaga, Karmele Mitxelena y Maite Rosende.

La próxima semana se revelarán los nombres de los cuatro restantes ganadores de los Premios Euskadi de Literatura 2025, que se entregarán el 26 de noviembre en San Sebastián.

El pasado 6 de octubre, en Bilbao, Unai Elorriaga, Karmele Mitxelena y Maite Rosende fueron reconocidos por su destacada contribución a la literatura en Euskera, la literatura infantil y juvenil en Euskera y la ilustración en obras literarias, respectivamente.

La ceremonia de anuncio de estos premios se llevó a cabo en la biblioteca de Bidebarrieta, donde estuvieron presentes no solo los galardonados, sino también figuras relevantes como la vicelehendakari Ibone Begoetxea y el viceconsejero de Cultura, Andoni Iturbe.

Los Premios Euskadi de Literatura, otorgados por el Gobierno Vasco a través de su Departamento de Cultura y Política Lingüística, buscan resaltar el talento local a través de siete categorías, con la finalidad de poner en valor la riqueza creativa de la región.

En esta edición, el escritor Unai Elorriaga ha sido el elegido en la categoría de Literatura en Euskera por su obra 'Francesco Pasqualeren bosgarren arima' (Susa). Según el jurado, la obra se presenta como una "fuerte apuesta literaria" que combina elementos de novela y relatos, formando un intrincado puzzle narrativa.

La narrativa del libro gira en torno al protagonista y entrelaza diversas historias, evocado el estilo de algunos autores europeos del siglo XX. El jurado también ha alabado la manera en que Elorriaga abarca temas como la migración, resaltando la relevancia de esta cuestión en la actualidad.

En cuanto a la categoría de Literatura Infantil y Juvenil en Euskera, Karmele Mitxelena ha sido galardonada por 'Aitona Floren' (Elkar). La obra, según el jurado, trata la muerte y el duelo de manera sincera y cercana desde la perspectiva de una niña, sin caer en dramatismos.

La autora, que proviene de Oiartzun, ha manifestado su satisfacción por el enfoque del jurado al considerar que su relato se presenta "sin dramas", destacando su conexión personal con la historia.

Asimismo, Maite Rosende ha recibido el Premio Euskadi en la categoría de Ilustración de Obra Literaria por 'Traba' (Denonartean). El jurado ha elogiado la valentía de su propuesta, tanto en el uso del color como en la presentación de las imágenes, creando un álbum visualmente dinámico y atractivo.

Rosende enfatizó la importancia de fomentar la crítica en el mundo actual, señalando que los libros juegan un papel crucial en esta labor. "Es fundamental contar con creadores", expresó.

En la presentación de los premios, Ibone Bengoetxea subrayó que “las palabras son nuestra casa” y que la literatura vasca conecta el pasado con el futuro. Según manifestó, las obras galardonadas reafirman que la cultura no es un simple adorno, sino una forma esencial de vivir y comprender el mundo.

Los otros cuatro premios de Literatura Euskadi 2025, en las categorías de Literatura en Castellano, Traducción Literaria al Euskera, Ensayo en Euskera y Ensayo en Castellano, se anunciarán en breve. Cada ganador recibirá 18.000 euros, además de un adicional de 4.000 euros si su trabajo se traduce a otro idioma. El premio por la traducción al Euskera también cuenta con una dotación de 18.000 euros.

La entrega oficial de los Premios Euskadi se llevará a cabo en el Museo San Telmo de San Sebastián el próximo 26 de noviembre.