Profesores de educación pública de Euskadi se movilizan este sábado para expresar su descontento con el Gobierno Vasco.

El descontento en el ámbito educativo vasco va en aumento, con sindicatos denunciando la inacción del Gobierno Vasco. Este sábado, se llevarán a cabo manifestaciones en las capitales de la región, organizadas por los sindicatos Steilas, LAB, ELA y CCOO, quienes expresan su frustración ante lo que consideran una falta de respuesta por parte de las autoridades educativas, a las que acusan de ignorar sus demandas.
Recientemente, estos sindicatos han presentado un nuevo calendario de huelgas que abarcará los días 12 al 16 de mayo, sumándose a las nueve jornadas de paros ya realizadas desde comienzos de año. En una concentración frente a la Delegación Territorial de Educación de Bizkaia, los representantes sindicales hicieron pública su desilusión y presentaron formalmente las nuevas convocatorias de huelga.
Haizea Arbide, portavoz de Steilas, enfatizó que desde el inicio de las movilizaciones en enero, con masivas participaciones de docentes, el Gobierno Vasco parece permanecer indiferente a sus preocupaciones. A pesar de las múltiples protestas y acciones realizadas, la ausencia de propuestas de negociación por parte del Departamento de Educación evidencia, según Arbide, un preocupante estado de bloqueo.
Además, la falta de cumplimiento de un calendario de negociaciones previamente acordado fue criticada por Arbide, quien también recordó que el acuerdo regulador del profesorado está caducado desde 2010, lo que representa una larga espera por un nuevo pacto que garantice derechos y condiciones laborales dignas.
Desde LAB, Aritz Villar demandó que no se posponga más la actualización de las condiciones laborales, subrayando que la educación en Euskadi merece una atención seria por parte del Gobierno. Villar instó a los responsables a dejar de lado las reuniones sin contenido y a cumplir con los compromisos previamente establecidos.
Las movilizaciones han recibido un apoyo significativo de familias y estudiantes, lo que ha llevado a los sindicatos a anunciar una nueva manifestación para el próximo 10 de mayo, buscando unir a toda la comunidad educativa en torno a sus reivindicaciones esenciales.
Miren Zubizarreta, de ELA, animó a todos los sectores de la comunidad educativa a unirse a la protesta del sábado, destacando el respaldo que han recibido de diversos colectivos involucrados en el proceso educativo. Sin embargo, los sindicatos han manifestado su preocupación por la falta de comunicación desde el Gobierno Vasco, lo que plantea dudas sobre la intención real de negociar.
Entre sus principales demandas se encuentran la mejora de ratios en las aulas y la estabilización del más del 30% de la plantilla que actualmente tiene contratos temporales. Zubizarreta insistió en que la estabilidad es crucial para que los educadores puedan desempeñar su labor con eficacia.
La recuperación del poder adquisitivo, que ha sufrido una merma significativa en los últimos años, también figura en la lista de peticiones. Los sindicatos consideran que es fundamental abordar esta cuestión para mejorar la situación económica de los docentes, quienes han visto cómo su capacidad de compra se ha deteriorado enormemente.
Por su parte, Sonia Aldave, responsable de educación pública en CCOO, coincide con sus colegas en que la falta de disposición a dialogar por parte del Gobierno es evidente. Aldave hace un llamado a la ciudadanía para que apoye al profesorado en la manifestación del sábado, manifestando la necesidad urgente de un acuerdo que asegure una educación pública de calidad en Euskadi.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.