En San Sebastián, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha realizado una significativa concesión de 603.519 euros, IVA incluido, para la elaboración del proyecto destinado al tendido de vía en el ramal de Gipuzkoa de la importante "Y vasca". Esta adjudicación se efectúa a través de Adif Alta Velocidad, marcando un avance en los planes de desarrollo de la línea de alta velocidad en el País Vasco.
Este paso es parte de un ambicioso plan que avanza en la construcción de infraestructura ferroviaria, mientras se termina la plataforma que conecta Vitoria con Bilbao, abarcando 90,8 kilómetros. En cuanto al tramo de Gipuzkoa, que se extiende a lo largo de 60 kilómetros, su plataforma ya fue completada gracias a la intervención del Gobierno Vasco, que recibió financiación estatal mediante el sistema del Cupo.
El nuevo proyecto para el tendido de vías en el ramal guipuzcoano es una fase crucial que precede la licitación de los trabajos de montaje. Este plan se centrará en definir de manera precisa las acciones necesarias para implementar una doble vía de ancho estándar, dividida en quince subtramos que conectan puntos clave como el nudo de Bergara, San Sebastián y Astigarraga.
Por el momento, la plataforma del ramal entre Vitoria y Bilbao está en marcha, con catorce tramos completados y cinco en construcción, incluyendo tres de los seis tramos que forman parte del estratégico Nudo de Bergara. Esto resalta el esfuerzo continuo por modernizar y expandir la red ferroviaria de la región.
Además, se están llevando a cabo proyectos adicionales que incluyen mejoras en el acceso a Bilbao y un rediseño de la estación de Bilbao Abando. De igual manera, se avanza en la implementación de un tercer carril en el trayecto entre Astigarraga e Irun para facilitar el tráfico de trenes de ancho ibérico y estándar, así como la transformación de la estación de Irun. El trazado de la línea Bergara-Donostia/San Sebastián ya ha visto culminada su plataforma gracias a las gestiones del Gobierno Vasco.
Este contexto de desarrollo sostiene que el Ministerio no solo avanza en el tendido de vías del ramal guipuzcoano y vizcaíno, sino que también tiene la responsabilidad de implementar el resto de los sistemas ferroviarios, incluyendo electrificación, señalización y telecomunicaciones, asegurando así una modernización extensa y necesaria de la infraestructura ferroviaria.
La reciente adjudicación del montaje de vías es un paso más en los esfuerzos que Adif está realizando para potenciar este eje ferroviario, el cual incluye la autorización de un acuerdo con el Gobierno Vasco para la construcción de una nueva estación en Astigarraga y la licitación del primer tramo de la línea de alta velocidad Burgos-Vitoria. Este último servirá para integrar la "Y" vasca con la vasta red de 4.000 kilómetros de alta velocidad, extendiendo aún más su conexión hacia la frontera francesa a través de Irun.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.