Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

PSE subraya que el pacto educativo resalta la importancia de la escuela pública.

PSE subraya que el pacto educativo resalta la importancia de la escuela pública.

En Bilbao, el 10 de mayo, Aroa Jilete, representante del PSE-EE, ha subrayado la importancia del reciente pacto en el sector educativo, afirmando que este acuerdo pone de relieve la relevancia de la escuela pública. Jilete ha instado a redirigir la discusión hacia desafíos cruciales que enfrenta el sistema educativo, como la lucha contra la segregación y la preocupante disminución de la natalidad, que repercute directamente en el ámbito escolar.

Durante un intercambio de ideas en una emisora regional, Jilete expresó su satisfacción por el consenso alcanzado entre el Departamento vasco de Educación y los sindicatos Steilas, LAB, Comisiones Obreras e Interinok Taldea, mientras que ELA se ha mantenido al margen. Este acuerdo incluye un incremento salarial del 7% para todos los docentes, lo que marca un progreso significativo en la negociación laboral del sector.

La parlamentaria socialista calificó el resultado de "favorable" y celebró que la huelga que amenazaba con prolongarse finalmente no se materializará. Jilete destacó que este acuerdo no solo mejora la situación salarial de los educadores, sino que también pone a la escuela pública en el centro del debate educativo, un aspecto que considera crucial para el desarrollo del sistema educativo.

Además, Jilete enfatizó que este pacto ofrece un aumento de recursos no solo para los centros educativos y el profesorado, sino que también proporcionará herramientas adicionales que se consideran esenciales para mejorar la calidad educativa y los resultados de los estudiantes.

La representante del PSE-EE subrayó que este acuerdo pone fin a una situación que había estado estancada por varios días y otorgará la posibilidad de avanzar en otros asuntos, incluyendo la implementación de la Ley de Educación en curso.

Desde su perspectiva, es fundamental que el enfoque del diálogo se mueva hacia otros temas relevantes que deben ser abordados, como la segregación en las aulas y el impacto que la baja natalidad tiene sobre la educación.

Jilete señaló que tanto el Gobierno como los sindicatos han trabajado arduamente para llegar a este acuerdo, destacando que la intensa negociación ha llevado a resultados positivos, incluyendo la reducción en el número de alumnos por aula, un incremento salarial mínimo del 6% y una disminución de la carga burocrática en el ámbito educativo.

La parlamentaria concluyó señalando que las noticias son alentadoras y que es esencial valorar positivamente este avance. Según Jilete, el siguiente paso es continuar progresando en otros desafíos relevantes en el sector educativo.

Respecto al desacuerdo de ELA, Jilete afirmó que el acuerdo es lo suficientemente robusto como para haber incluido a todos los actores, haciendo hincapié en que los otros sindicatos que firmaron el pacto reconocen su valía. A pesar de los retos que se presentan en el futuro, Jilete reiteró que debemos celebrar este significativo avance y el buen acuerdo logrado.