EH Bildu insta a buscar un nuevo estatus por la inestabilidad del gobierno y la posibilidad de elecciones anticipadas.

El líder de EH Bildu en el Parlamento Vasco, Pello Otxandiano, ha expresado una urgente necesidad de un cambio en el estatus político de Euskadi, pidiendo que a partir de septiembre se articule una fuerte respuesta colectiva de los ciudadanos vascos ante lo que él considera una alerta sobre el aumento de la extrema derecha en España.
Durante una reciente entrevista en Radio Euskadi, Otxandiano hizo hincapié en las deficiencias en la gestión de la Seguridad Social en el País Vasco, mencionando que el Gobierno Vasco no ha cumplido con las promesas de transferir ciertas competencias. Afirmó que, si bien ha habido algunos avances, muchas transferencias aún están pendientes y se han generado frustraciones respecto a la situación actual.
El líder aboga por una reevaluación de la relación entre Euskadi y el Estado, sugiriendo que es necesario un nuevo enfoque que garantice un autogobierno más sólido. En su análisis, advirtió que la espera por las transferencias se ha vuelto ineficaz, y que es hora de hacer un diagnóstico estructural sobre la situación, en lugar de continuar con un método que no ha dado resultados.
Otxandiano señaló que ha habido una regresión en el autogobierno vasco durante los últimos 40 años, recordando que muchos de los compromisos establecidos no se han cumplido. Este incumplimiento ha sido recurrente, generando desconfianza hacia el Gobierno central y su capacidad para honrar los acuerdos establecidos en el Estatuto de Gernika.
En su opinión, la situación exige que se redefina la relación bilateral con el Estado para asegurar que el autogobierno se pueda ejercer plenamente. Argumenta que los nuevos avances en la legislatura deben contemplar un cambio significativo hacia un estatus jurídico-político que respete la identidad y los derechos de los pueblos que conforman España.
Otxandiano subraya que la actual crisis política, catalizada por el 'caso Cerdán', marca un momento crucial en la legislatura, y que se deben cumplir los compromisos acordados. Aconsejó que el momento es propicio para realizar una reflexión profunda sobre la plurinacionalidad del Estado y cómo esto debería afectar la gobernanza en Euskadi.
La dinámica política actual, a juicio del líder de EH Bildu, ha dejado al autogobierno del País Vasco en una situación comprometida. Sostiene que el Gobierno español ha tomado medidas que no favorecen la recuperación de competencias autonómicas y que esta situación puede deteriorarse aún más si la extrema derecha continúa ganando terreno en el país.
Además, Otxandiano insta a sumar fuerzas entre las diferentes formaciones políticas vascas para crear una agenda conjunta que responda adecuadamente a las amenazas que representa la extrema derecha. Cree que este es el momento apropiado para presentar una propuesta sólida que reconozca las particularidades de Euskadi y aborde la cuestión del autogobierno de manera efectiva.
Ante un posible adelanto electoral, Otxandiano ha manifestado que el tiempo es esencial y que se deben utilizar los recursos políticos disponibles para avanzar en la agenda nacional. Considera que es crítico aprovechar esta legislatura para proponer un nuevo estatus que garantice el respeto a los derechos y la identidad de los vascos frente a los retos actuales.
Finalmente, ante la creciente preocupación sobre la radicalización de ciertos sectores de la población, Otxandiano hace un llamado a la acción. Sugiere que lo que está ocurriendo en otras regiones de España también puede manifestarse en Euskadi, por lo que es imperativo iniciar una respuesta coordinada y decidida a partir de septiembre para afrontar esta realidad.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.