Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

Retraso en la revisión del caso de Pablo Ibar por motivos técnicos.

Retraso en la revisión del caso de Pablo Ibar por motivos técnicos.

La defensa de Pablo Ibar se prepara para presentar una nueva moción en la que se incluirá el testimonio de un informante que, según afirman, revela la identidad de los auténticos responsables del triple asesinato por el que Ibar fue condenado a cadena perpetua.

El abogado de Ibar, Daniel Tibbitt, ha señalado que la decisión del juez sobre la solicitud de reapertura y revisión del caso se está retrasando debido a un asunto de procedimiento. Este retraso ha sido confirmado en declaraciones realizadas por el propio Tibbitt.

En un esfuerzo por demostrar la inocencia de su cliente, Tibbitt presentó en junio dos mociones ante los tribunales en Broward County. La primera argumenta la "ineficaz asistencia letrada" que Ibar recibió durante su juicio, mientras que la segunda aporta pruebas nuevas que, según la defensa, exoneran a Ibar de los delitos sucedidos en Florida el 26 de junio de 1994.

Entre las nuevas evidencias aportadas se encuentra una declaración jurada de un informante que apunta a otra persona como quien disparó en el crimen que costó la vida a Casimir Sucharski, propietario de un club nocturno, y a las bailarinas Sharon Anderson y Marie Rogers.

El fiscal ha sostenido que la defensa sólo puede presentar una moción, no dos, lo cual ha llevado al juez a requerir que se presente un único documento. Como resultado, Tibbitt modificará su estrategia y presentará una sola moción, lo que provocará un retraso de "unas semanas" en la decisión judicial sobre la reapertura del caso.

Aunque la situación es complicada, la Asociación Pablo Ibar-Juicio Justo ha difundido los vídeos en los que Tibbitt asegura que esto no ha afectado el estado de ánimo de Ibar, quien se muestra optimista tras la aparición de pruebas que podrían demostrar su inocencia.

Tibbitt ha enfatizado que Ibar mantiene la fe en el sistema judicial a pesar de haber vivido la experiencia de tres juicios, uno de los cuales lo llevó a una sentencia de muerte, posteriormente revocada. Según el abogado, su cliente está convencido de que se podrá probar su inocencia y goza de un buen estado mental.

Pablo Ibar lleva más de 30 años tras las rejas, de los cuales 16 estuvo en el corredor de la muerte. La condena se relaciona con un ataque ocurrido en junio de 1994, cuando dos hombres armados irrumpieron en la casa de Sucharski, resultando en la muerte del propietario y de las dos bailarinas, ambas de 25 años.

Un video de seguridad grabó la secuencia del crimen y mostró el rostro borroso de uno de los asaltantes, quien fue identificado posteriormente como Pablo Ibar por las autoridades. La nueva solicitud de revisión se basa en el testimonio de un testigo que, casi tres décadas después de los hechos, afirma que Ibar no estuvo involucrado en los asesinatos y que reveló las identidades de los verdaderos perpetradores.

El testigo tomó la decisión de hablar tras ver un reportaje sobre el caso, unos días después de que el Tribunal de Apelaciones de Florida reafirmara la condena a Ibar en 2023. Afirmó haber conocido a los verdaderos culpables y explicó que el motivo detrás de los asesinatos estaba relacionado con ajustes de cuentas en el tráfico de drogas.

Las investigaciones realizadas por la defensa han corroborado que uno de los presuntos asesinos tiene un pasado criminal significativo y que en el periodo del crimen estaba en libertad. Se ha conseguido además una fotografía de este individuo que muestra un notable parecido físico con la persona que aparece en el video del crimen, lo que incrementa la credibilidad del nuevo testimonio.

La Asociación Pablo Ibar-Juicio Justo ha reportado que el testigo reveló que conoció a los sospechosos durante su tiempo en organizaciones narcotraficantes, aunque actualmente se encuentra rehabilitado y vive fuera de Estados Unidos. Según su testimonio, había sido abordado para participar en el asalto, pero se encontraba fuera de la ciudad en ese momento.

Este testigo también sostiene que informó a la policía en 1996 sobre lo que sabía, después de su propia detención en un caso federal. Tibbitt espera que, una vez presentada la nueva moción, pueda abrirse la puerta a un nuevo juicio que revise las evidencias acumuladas hasta la fecha.