
El secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, ha establecido la primavera de 2026 como un periodo crucial para reunir toda la información necesaria y tomar decisiones sobre el trazado del tren de alta velocidad (TAV) que conectaría Euskadi y Navarra. Durante una rueda de prensa en Bilbao, enfatizó la importancia de este horizonte temporal para analizar adecuadamente las opciones disponibles.
En su intervención, Santano comunicó que se llevarán a cabo catas en la zona de Aralar con el objetivo de evaluar una alternativa a la propuesta del Gobierno Vasco, que implica no atravesar el macizo por su parte central. Este análisis busca contrastar las características geológicas del terreno y definir la viabilidad del nuevo trazado.
Al abordar la evolución del estudio informativo respecto a la conexión ferroviaria, el secretario de Estado aseguró que las propuestas iniciales, que incluyen las opciones de Vitoria y Aralar, siguen siendo consideradas. Manifestó que no se descarta ninguna opción en esta fase, dado que el estudio informativo permanece abierto a nuevas aportaciones.
Sobre la alternativa a la conexión por Aralar, Santano explicó que el plan implica alargar el recorrido hasta poco antes de Altsasu. A partir de ese punto, se planteará un ascenso hacia la comarca de Gipuzkoa, una opción que, si bien se asemeja a la propuesta del Gobierno Vasco, también presenta diferencias significativas.
En lo que respecta a las catas, el secretario de Estado enfatizó que el trazado que se evaluará es diferente al que se había considerado inicialmente para cruzar la Sierra de Aralar. Sin embargo, subrayó que no se debe descartar la opción de la ruta central en esta etapa del análisis.
Ante las críticas de algunos grupos opuestos al proyecto, que piden la suspensión de las catas, Santano se mostró cauteloso, afirmando que desconocía tales presiones y prefería evitar conspiraciones en torno al tema. Reiteró su deseo de avanzar en el proceso, señalando que la recopilación de información es fundamental para tomar decisiones informadas sobre la conexión ferroviaria entre Euskadi y Navarra.
Además, aseguró que el Ministerio está comprometido en cumplir con sus responsabilidades, siempre respetando la autonomía de las comunidades y los territorios involucrados. Instó a que los análisis geológicos se lleven a cabo con la celeridad requerida para poder tomar decisiones efectivas en el corto plazo.
Finalmente, Santano reafirmó que los plazos definidos para finalizar el informe y adoptar decisiones, fijados para la primavera de 2026, se mantendrán. Su expectativa es que, cumpliendo con estos tiempos, se podrá contar con toda la información necesaria para concluir este importante capítulo en el desarrollo de la infraestructura ferroviaria en la región.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.