Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

UNRWA recibe el Premio Ignacio Ellacuría 2024 por su labor en pro de la paz de los refugiados palestinos.

UNRWA recibe el Premio Ignacio Ellacuría 2024 por su labor en pro de la paz de los refugiados palestinos.

El jurado ha hecho saber el inquietante “riesgo real” que enfrenta la Agencia de Naciones Unidas para la población refugiada de Palestina, UNRWA, destacando la necesidad urgente de reconocer y respaldar su labor en un contexto de incertidumbre.

Este anuncio se enmarca dentro de la decisión del Gobierno Vasco, a través de eLankidetza-Agencia Vasca de Cooperación y Solidaridad, de otorgar el 'Premio Ignacio Ellacuría de cooperación para el desarrollo 2024' a esta organización internacional, una acción que busca visibilizar el compromiso y la dedicación que UNRWA ha mostrado a lo largo de 75 años hacia el pueblo palestino, en medio de un escenario de conflictos persistentes.

Los miembros del jurado han fundamentado su decisión subrayando que la distinción se concede a UNRWA en virtud del “riesgo real de desaparecer” que enfrenta. Según han manifestado, la posible disolución de esta agencia no solo afectaría su funcionamiento, sino que también implicaría la privación de derechos fundamentales para la población palestina, tales como el derecho al refugio y el retorno a sus hogares.

Establecida por mandato de la Asamblea General de Naciones Unidas en 1949, UNRWA fue concebida inicialmente como una entidad temporal dedicada a proporcionar ayuda y asistencia a los refugiados. A pesar de su naturaleza provisional, la agencia ha continuado su labor tras más de siete décadas, ofreciendo servicios que fomentan el bienestar, el desarrollo humano y la protección de la población refugiada palestina, que representa más del 20% de los refugiados a nivel global.

En la actualidad, UNRWA opera en varios países, incluidos Jordania, Líbano, Siria y el territorio palestino ocupado. Su rol incluye proporcionar servicios esenciales como educación, atención sanitaria, asistencia social, microcréditos, mejora de infraestructuras y protección de los derechos de los refugiados, así como apoyo humanitario en situaciones de emergencia.

La organización cuenta con un personal de 33.000 trabajadores, de los cuales el 99% son palestinos, lo que refuerza su enfoque centrado en la comunidad. El Gobierno Vasco ha manifestado que la concesión de este galardón se produce en un momento “crítico” para la agencia, especialmente tras la intensificación de las hostilidades en Gaza que ha disparado una crisis humanitaria de grandes proporciones.

Durante este conflicto, el Gobierno Vasco ha reportado, con indignación, que más de 42.000 personas han perdido la vida, incluidas 12.000 niños y niñas. Esta cifra lamentable incluye también la muerte de 986 trabajadores sanitarios, 168 periodistas y 235 miembros de Naciones Unidas, muchos de ellos vinculados a UNRWA.

Aproximadamente, UNRWA es responsable del 60% de toda la respuesta humanitaria en la Franja de Gaza. En los últimos meses, esta agencia ha estado distribuyendo recursos esenciales como harina y agua, así como brindando servicios de salud, gracias al apoyo financiero proveniente de diversas instituciones públicas vascas.

El Ejecutivo vasco ha añadido que, a pesar de la escasa atención mediática, la población palestina en Cisjordania está sufriendo un “castigo colectivo”, el cual incluye la demolición de viviendas, la expropiación de tierras y el establecimiento de controles permanentes en su movilidad. Desde octubre de 2023, se estima que 700 personas han sido asesinadas, un número alarmante que incluye a 150 menores.

La situación en Líbano también ha empeorado considerablemente, con UNRWA enfrentando el desafío de alojar a un millón de personas desplazadas en once refugios dedicados a la población refugiada palestina.

El 'Premio Ignacio Ellacuría' es el resultado de la colaboración y el apoyo constante que UNRWA ha recibido por parte de diversas instituciones públicas en el País Vasco, incluido el Parlamento Vasco, así como de diversas ONG y movimientos sociales.

Desde 2006, UNRWA Euskadi ha trabajado en alianza con diferentes actores locales para sensibilizar a la sociedad sobre la situación de la población refugiada palestina, además de fomentar la financiación de proyectos relacionados con la acción humanitaria, la emergencia y el desarrollo.

La agencia ha recibido en los últimos años apoyo significativo del Gobierno Vasco, principalmente a través de eLankidetza, para hacer frente a la crisis humanitaria en Gaza, empoderar a mujeres palestinas refugiadas en Líbano, satisfacer las necesidades básicas de los refugiados en Siria e implementar iniciativas de sensibilización en Euskadi.

Además, eLankidetza, junto con la Viceconsejería de Formación Profesional, se ha comprometido a apoyar a UNRWA en una iniciativa conjunta destinada a fortalecer su Programa de Formación Profesional en Jordania, un esfuerzo necesario para mejorar las oportunidades educativas y laborales de los refugiados palestinos.